Nace la Internacional Feminista

  • Columna de Daniela Pacheco
  • Daniela Pacheco

Ciudad de México /

La Internacional Feminista (IF) reunió en México a más de 200 mujeres políticas de izquierda feministas de 30 países del mundo que buscan la articulación entre los distintos feminismos, pero no cualquiera: uno antipatriarcal, decolonial, comunitario, de clase, popular, transincluyente, antirracista, antipunitivista, diverso.

El feminismo ha sido la fuerza y la apuesta más transformadora e innovadora de las últimas décadas y esta vez juntó a quienes creen que las mujeres feministas de izquierda tienen que tomar el poder, en el marco de una lucha para combatir las desigualdades del modelo económico y social y hacerle frente colectivamente a los de grupos de derecha, conservadores y neofascistas, sino ¿para qué?

No es lo mismo una mujer política de derecha que se dice feminista, que una mujer politica feminista de izquierda. Las luchas son distintas e incompatibles. Como reza el primer plan de acción de la Internacional Feminista definido en su Encuentro Fundacional: “dejamos claro que cuerpo de mujer no garantiza perspectiva de género”, o mire no más a Dina Boluarte en Perú, responsable de la represión y muerte del pueblo peruano o a personajes como Lilly Téllez en México, defensoras de viejos sistemas opresores y excluyentes.

El avance de las derechas reaccionarias, clasistas, homo y transodiantes, xenófobas, racistas, tiene a los feminismos populares y a sus agendas en el centro de sus ataques. Uno de los puntos más discutidos en las mesas de trabajo de la Internacional Feminista fue la necesidad de “acuerpar” a las mujeres de izquierda en posiciones de poder que defienden proyectos e intereses populares como Cristina Fernández de Kirchner, blancos de la persecución judicial y la violencia política de género.

No hay democracias posibles en sociedades desiguales, por lo que el feminismo popular trabaja por su ampliación y profundización. “Es en la vida y los cuerpos de las mujeres donde se expresan las peores consecuencias del patriarcado, del capitalismo depredador y del colonialismo racista, flagelos que desde un feminismo de izquierda denunciamos y combatimos”, fueron las palabras de la secretaria General de Morena, Citlalli Hernández.

Lejos de los protagonismos, la Internacional Feminista hace un llamado a la comunión de mujeres obreras, sindicalistas, jóvenes, campesinas, migrantes, de la comunidad LGBTI+, indígenas, negras, buscadoras, cuidadoras, académicas, periodistas, integrantes de colectivas, estudiantes.

Siempre han buscado disciplinarnos y esto recién comienza. El Encuentro Fundacional de la IF fue únicamente un punto de partida y de encuentro. Hay lugares de opresión a los que ya no volveremos nunca más.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.