Que el arsenal legislativo para ponerse rudos con los miembros del gabinete durante las comparecencias por el Quinto Informe de Del Mazo ha dejado mucho qué desear. Y es que los cuestionamientos acerca de la estrategia de vacunación, los hospitales inconclusos y la inseguridad causada por el crimen organizado, entre otros temas, caen en el terreno de las autoridades federales. Es decir, sale el chirrión por el palito.
A los diputados les ha faltado imaginación (e interés, a juzgar por el ausentismo que continúa) ¿Será que, a falta de estrategia, ya estarán apostando hasta a la porra mediática? Por cierto, el célebre personaje de las mañaneras, el inefable “Lord Molécula”, se hizo presente en la Cámara de Diputados ayer... Curiosidades de la política.
Que el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, de plano puso el dedo en la llaga y resaltó que la segunda versión del Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic) que anunció el Gobierno Federal “es una medida inequitativa que solo beneficia a unas cuantas empresas y no promueve condiciones de competencia”.
Si es cierto aquello de que segundas partes nunca fueron buenas, los verdaderos beneficios a la población seguirán en el sueño de los justos.
Que asunto aparte, otra verdad de a libra la expuso el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Adolfo Castro Huanaco, quien refirió que los pasivos que arrastran los ayuntamientos con su sector se han ido pagando poco a poco, pero no por un tema de voluntad sino por los procedimientos legales que se han iniciado.
De los procesos -dijo- hasta el momento se han finiquitado alrededor del 25 por ciento, sin embargo, al final entre 85 y 90 por ciento resultan a favor de los constructores. Como dijera el de Ciudad Juárez ¿pero qué necesidad? Otra vez la ciudadanía es la que termina pagando “el ganso”.