Justicia por los ecocidios y homicidios

  • ADN mexiquense
  • Eduardo Garduño Campa

Edomex /

Los incendios en los bosques de la comunidad de San Lucas Texcaltitlán, municipio de Donato Guerra, que dejó un saldo de tres rescatistas fallecidos y seis lesionados de quemaduras, así como el de Valle de Bravo que se mantuvo activo por más de tres días, y casi en los mismos días otros siniestros en Naucalpan, Jilotzingo, con saldo de dos rescatistas y dos comuneros muertos, así como en Tlalnepantla, Zumpango y Malinalco, no fueron por circunstancias naturales, la mayoría fueron provocados, y si acaso uno o dos por un error o negligencia.

El caso es que hay una tragedia ecológica y urge que haya justicia para las personas fallecidas y por el daño causado a la naturaleza, no se puede dejar pasar este hecho, debe haber respuesta de la autoridad judicial para dar con los responsables y se les aplique un castigo ejemplar para que así quien pretenda dañar la naturaleza, sepa y conozca a lo que se arriesga,

Si no hay justicia y tanto los homicidios como el ecocidio quedan impunes, difícilmente se revertirá la tendencia en estos siniestros que tanto dañan la naturaleza.

De hecho, con los incendios forestales registrados en lo que va del año, ya se superó a los que se suscitaron en 2023, es decir, hubo más irresponsabilidad humana este 2024 que años anteriores, una pena.

Lo acontecido en una semana en el sureste mexiquense en Valle de Bravo y Donato Guerra, es una lamentable prueba de la falta de conciencia y del poco respeto que se le tiene a la madre naturaleza, pues tan solo en esos dos municipios fueron devastadas por el fuego más de 600 hectáreas, y una pena que no haya un solo responsable a pesar de las personas que perdieron la vida por combatir el siniestro.

Error humano o irresponsabilidad, lo que haya sido, a la conciencia del o los causantes de las tragedias vividas en días pasados en el sur de la entidad. Lo cierto es que hoy esta zona presenta imágenes muy desgarradoras, pues lo que hace 15días eran zonas de reserva natural protegida, hoy son cenizas.

No se duda de que pase un tiempo y esta zona que hoy son cenizas luego se conviertan en zonas residenciales, al perder ese carácter de reserva natural protegida, pues ya no habrá árboles. Todo eso debe investigar la autoridad, para que a quien pretenda lucrar se le aplique la ley y no se tolere tal vandalismo ecológico.

Debe haber respuesta de la autoridad de los tres niveles de gobierno para poner un “estate quieto”, de lo contrario seguiremos viendo en los siguientes dos meses que quedan a la sequía más espectáculos desastrosos como los vividos en días pasados.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.