Semanas de precampaña y dos meses de campaña. Noches de debates, entrevistas en medios, conferencias de prensa, publicación de encuestas, denuncias mutuas y el distintivo de esta elección de gobernador. Por primera vez en el Estado de México habrá una mujer al frente del ejecutivo mexiquense.
Así se llega a la última semana de proselitismo y a 7 días de que se lleve a cabo la elección y de conocer quien será la sucesora de Alfredo Del Mazo Maza. Delfina Gómez, candidata común de la alianza Juntos Haremos Historia por el Estado de México, o Alejandra del Moral representante de la coalición Va por el Estado de México
Para Horacio Duarte, coordinador de la campaña de Delfina Gómez, el domingo 4 de junio se consuma la batalla maestra, como la bautizó a favor de su candidata. Mientras que Eric Sevilla, presidente del PRI mexiquense, aseguró que el domingo próximo se confirma la hegemonía del partido gobernante en la entidad.
El miércoles 31 de mayo, a las 12 de la noche, concluyen oficialmente los tiempos de campaña, no más proselitismo en público, pero seguramente en lo oscurito habrá intensa actividad de los operadores políticos, para convencer a los indecisos y tratar de persuadir a los definidos para cambiar bandera.
Los debates ya son tema del pasado, si ganó Delfina o Alejandra, eso ya quedó atrás. Las denuncias de los equipos de campaña contra uno u otro partido, también son parte del pasado y no influyeron en nada, pues las dos candidatas llegan sin haberles dejado fuera de la contienda.
Es la semana de las definiciones para los que están indecisos, así como para refrendar lo que ya tienen claro por quién se va a votar.
Cuatro días de campaña, pero siete de operación. En MORENA tienen claro que las encuestas los colocan como los favoritos para ser el partido que releve al PRI después de 94 años de gobernar el Estado de México.
O bien de que el PRI, como dijo su dirigente estatal, refrende por seis años más su hegemonía y con ello fortalecerse para la elección federal del 2024.
Las cartas están echadas y la moneda en el aire. Ni los priistas, panistas, perredista y aliancistas, se dan por vencidos y aseguran tener la mejor carta para el 4 de junio, el voto masivo a favor de esta coalición y no lo que dicen las encuestas.
Los morenistas, petistas y perredistas van por refrendar lo que la mayoría de las encuestas han expuesto a lo largo de las campañas, para ello pondrán a echar a operar toda su estructura,
Algo distintivo de esta campaña a diferencia de otras, siempre había un partido que dominaba en recursos y estructura.
Hoy la estructura es muy similar. En recursos puede haber una diferencia, quizá la candidata Delfina cuente con más recursos pero no con las diferencias abismales de antaño.
Todo está para que la elección sea concurrido y supere 50 por ciento de participación y la candidata que gane tendrá una cantidad de votos superior a los 3 millones 700 mil. Ya veremos.