Las llamadas de emergencia son llamados a misa

  • ADN mexiquense
  • Eduardo Garduño Campa

Estado de México /

Uno de los principales problemas que atraviesa nuestro país y que es tema permanente que requiere atención y sobre todo solución es sin duda, el de la inseguridad que ante la percepción ciudadana cada vez es más difícil controlarla.

Sin embargo, en los tres órdenes de gobierno se han propuesto al menos en el discurso el compromiso de combatir este cáncer que tanto ha dañado a la sociedad mexicana.

No hay día en la que al despertar se vea en las noticias, en las redes sociales o en las pláticas cotidianas en el mercado, en el café, en la oficina o donde usted diga, se hable sobre un crimen, un asalto, un robo, un secuestro, extorsión, etc..

Ante ello, las autoridades federales, estatales y municipales, impulsan políticas, con estrategias definidas para reducir la comisión de estos delitos, y darle mayor tranquilidad a la población, sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido positivos.

Y uno de los puntos que hay que destacar en estas políticas públicas de combaten y seguridad, es sin duda, las llamadas al 911, que si bien contestan de inmediato, esto no significa que la respuesta a esa llamada de emergencia será a la brevedad.

Lamentablemente las llamadas de emergencia si bien tienen respuestas inmediatas. La atención es muy tardía, cuando una persona pide el auxilio de una patrulla en el 911 de inmediato le informan que la unidad va en camino, pero la realidad es que la unidad tarda 45 minutos en acudir al domicilio, donde se solicitó el auxilio.

Una falta de coordinación entre el call center del 911, con las policías estatales y municipales, porque mientras aún no le aseguran que el apoyo será inmediato, cuando este llega, ya es muy tarde, la emergencia no fue atendida y sólo quedan las víctimas del ilícito cometido.

La justificación de las policías tanto estatal como Municipal, según el tipo de llamado de auxilio que se hace 9 11, es que el call center primero ubica el municipio después a la policía y ya cuando la corporación tiene conocimiento del hecho pues ya pasaron más de 10 o 15 minutos, y obvio que tardarán en llegar al lugar de los hechos mucho más tarde.

Si bien el 9 11, es una alternativa para todo el país como medida de auxilio, también es cierto que las policías estatales y municipales deben tener mayor coordinación con este call center para que la respuesta sea inmediata.

De lo contrario, las llamadas de emergencia, serán como llamadas a misa, pues la respuesta de auxilio tarda en llegar en promedio 45 minutos y efectivamente eso no funciona.

Veremos qué hacen las nuevas autoridades municipales, sobre todo en las localidades donde hay mucho riesgo para mejorar el servicio de apoyo y auxilio a las víctimas. Si no seguiremos igual.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.