Primer Congreso Nacional de la Fenasscyt

Puebla /

Secretarios generales de sindicatos de trabajadores administrativos, técnicos, profesores e investigadores de los Centros de Investigación del Conahcyt conformados a lo largo y ancho del país, realizaron el pasado fin de semana su Primer Congreso de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y tecnología (Fenasscyt), para analizar sus experiencias laborales (antecedentes, avances y retos) a tres años de su creación de esteimportante sector científico.

Con la participación en la ceremonia de inauguración de Manuel Escobar Aguilar, secretario general del Sutinaoe y coordinador general del Fenasscyt; Ricardo Flores Bello, secretario general del Sutin; Alejandro Díaz Méndez, director de la Unidad sectorial y regional de Conahcyt; de la Sen. Patricia Mercado Castro de Movimiento Ciudadano; diputada María Eugenia Hernández Pérez, de Morena; María del Rosario Jiménez Moles, Magistrada Presidenta del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; y con la conferencia magistral del abogado Arturo Alcalde Justiniani, asesor laborista y asesor jurídico de la Fenasscyt.

También participaron como ponentes: Rafael Espinoza, del sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Dora Luz Altamirano de Sutecosur, Eduardo Aranda Bricaire del sindicato del Cinvestav, Víctor Manuel Díaz Vázquez del INAI, Miguel Olmos Aguilera fundador de la Fenasscyt, Verónica Zárate Toscano, fundadora de la Fenasscyt, María Eugenia Aguilar de Sipcolef, Ignacio Levy García de Ciateq, Yanga Villagómez Velázquez de Sitracolmich, y Saúl Rodríguez Vélez, del Sutcicese.

Los sindicatos participantes fueron: Sindicato de Investigadores y Profesores del Colegio de la Frontera Norte (Sipcolef); Sindicato del Personal Académico del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Sipamora); Sindicato de Trabajadores del Centro de Investigaciones en Óptica (Sitacio); Sindicato Independiente de Trabajadores del CICY (Sitcicy).

Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Sitipicyt); Sindicato de Trabajadores de El Colegio de Michoacán (Sitracolmich): Sindicato Único de Personal Técnico y Administrativo del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Suptacibnor); Sindicato Único de Trabajadores Administrativos y Académicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (Sutaaciqa).

Sindicato Unificado de Trabajadores del centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Sutcicese); Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Sutinaoe); Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del Ciateq (Sutec); Sindicato Unitario de Trabajadores, Administrativos, Técnicos y Académicos del Colegio de la Frontera Sur (Sutecosur).

Sindicato Único de Trabajadores de El Colegio de San Luis (Sutcolsan); Sindicato de Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Sicibnor) y Sindicato Autentico de Trabajadores del Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo (Siatciad) y del Sindicato Único de Trabajadores del centro de Investigación Científica y Estudios Superiores en Antropología Social (Sutciesas).

El evento fue llevado en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (Sutin).


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.