Penurias de la “verdad alterna” de Ayotzinapa

Ciudad de México /

La verdad alterna sobre la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa ganó el campo oficial de la investigación al cambiar el gobierno en 2018 y constituirse la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, la Covaj, encabezada por Alejandro Encinas, y con la presencia renovada del GIEI.

Los nuevos responsables de establecer la verdad obtuvieron nueva información de fuentes estadunidenses y de la Defensa, la Marina, el Cisen y sus propias averiguaciones.

Todo fue puesto en manos de una fiscalía ad hoc, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, Ueilca, creada el 26 de junio de 2019, dentro de la Fiscalía General de la República.

En el seno de la nueva búsqueda se gestó pronto una divergencia de criterios que puede medirse en hechos y fechas.

El 18 de agosto de 2022, como primer resultado de su investigación, la Ueilca solicitó 83 órdenes de aprehensión, entre ellas 20 contra militares.

Le fueron otorgadas al día siguiente, el 19 de agosto, por el Juzgado Segundo de Distrito del Estado de México.  

El mismo 18 de agosto, la Covaj dio a conocer su informe, tachado al punto de hacerlo insustancial, o demasiado parecido al relato de la “verdad histórica”, pero fue filtrado sin testar y quedó claro que su novedad central era responsabilizar al Ejército.

Al día siguiente, el GIEI criticó la falta de rigor técnico de los mensajes presentados por la Covaj, lo cual podría nulificar su valor jurídico.

El 19 de agosto fue aprehendido el ex procurador Murillo Karam, mediante una orden de aprehensión que una ministerio público recién llegada a la Ueilca emitió sin consultar con el titular, Omar Gómez Trejo.

El 13 de septiembre la FGR se saltó a la Ueilca y pidió el desistimiento de 21 de las 83 órdenes de aprehensión que ésta había solicitado días antes, petición que el juez otorgó.

El 23 de septiembre presentó su renuncia a la Ueilca su fiscal, Gómez Trejo.

Así estalló en pedazos la versión alterna a la “verdad histórica”.  

Ahora hay la disputa de tres versiones sobre lo sucedido en Iguala: la verdad histórica, la verdad alterna del Covaj y la verdad discrepante de la alterna, de la Ueilca y el GIEI.

Y llevamos ocho años en esto.

Héctor Aguilar Camín

hector.aguilarcamin@milenio.com

  • Héctor Aguilar Camín
  • hector.aguilarcamin@milenio.com
  • Escritor, historiador, director de la Revista Nexos, publica Día con día en Milenio de lunes a viernes
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.