Salto al futuro

Ciudad de México /

Alexa Moreno sigue saltando por encima de todos nosotros: medios, redes sociales, dirigentes, aficionados, especialistas, periodistas, patrocinadores y rivales. Su gran salto también ha superado los característicos obstáculos del deporte mexicano: abandono, olvido y soledad.

Hablamos de ella cuando gana, nos acordamos de ella cada vez que alcanza una medalla y nos acercamos a ella cuando nos conviene. El resto del tiempo, como hacemos con la mayoría de atletas olímpicos en nuestro país, miramos hacia otro lado.

Campeona de la prueba de salto en la Copa del Mundo de Gimnasia en Francia, Moreno volverá a la arena olímpica en menos de un año como la gran figura de México en los Juegos de París. Antes, deberá competir en el Campeonato Mundial de Gimnasia dentro de 12 días en Amberes, Bélgica, donde defenderá el oro en salto y el bronce en piso, otro resultado histórico obtenido este fin de semana en una de las pruebas más representativas del deporte.

La actuación de Alexa en Francia, deslumbrante, apenas nos permitió ver el brillo de otras dos gimnastas mexicanas: Cassandra Loustalot, quinta en piso, y Ahtziri Sandoval, cuarto lugar en salto. A este equipo hay que agregar a la gran promesa de la gimnasia mexicana: Natalia Escalera, que con 21 años, acumula la experiencia necesaria para dar la campanada en 2024.

Algo se ha hecho muy bien en la gimnasia mexicana desde los Juegos Olímpicos de Río 2016 como para que volvamos a preguntarnos: ¿Existe una fórmula del éxito en el inconstante deporte mexicano?

A menos de un año de París 2024 tenemos deportes, deportistas y equipos en competencia y competitivos. Si los Juegos Olímpicos evaluaran el rendimiento deportivo en función del sacrificio, la fortaleza y la esperanza, el mexicano sería una potencia mundial. Nada garantiza medallas, ni un medallero histórico, pero de alguna manera el deporte mexicano se las arregla para continuar.

  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • josefgq@gmail.com
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.