Debo reconocer que en el fondo, con argumentos y capacidad de negociación, había cosas en las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía razón para promover una sana competencia y buscar proteger a la industria de su país.
En particular, el tema con China podía poner en riesgo a las empresas del mundo si no se ponen aranceles. Veámoslo con México: imaginemos que todo lo chino pudiera entrar sin arancel o con uno muy bajo. No habría forma de competir. Al final, se trata de buscar un equilibrio para que, en ciertas industrias y productos, exista una verdadera competencia.
China otorga subsidios, préstamos a largo plazo y tasas muy bajas, además de incentivos fiscales a sus empresas y empresarios. Con todos esos apoyos es muy difícil competir. Creo que el error de Trump estuvo en las formas, la agresión y la arrogancia de que todos sucumbirían a la presión a la que, como empresario, estaba acostumbrado.
Al final, negociará con todos y algún beneficio sacará, pero, mientras tanto, ya provocó un crack del mercado, recortes a las previsiones de crecimiento y, muy probablemente, una recesión económica que con mucha dificultad podrá dar marcha atrás. También ha provocado la salida de la moneda que por hegemonía había sido el refugio ante las adversidades e incertidumbres: el dólar estadunidense. Para inversiones se han vendido muchos bonos del Tesoro y se han diversificado en otras monedas y otros gobiernos. Otros beneficiados han sido el oro y el bitcóin.
¿Es éste el fin de la hegemonía de Estados Unidos, su moneda y sus bonos? No lo creo, pero es una advertencia de que así no se puede jugar con el mundo. Las cosas tenderán a reacomodarse y, por ende, volverán a subir los mercados, el dólar y los bonos.
Esta semana espero que contribuyan de manera positiva los reportes trimestrales de cuatro empresas de las llamadas “magníficas”. Le toca a Apple, Amazon, Microsoft y Meta. Espero buenos reportes. Lo que será fundamental es su perspectiva hacia adelante respecto a la incertidumbre actual.
Sigo pensando que con el tipo de cambio actual y los “descuentos” es un muy buen momento para entrar.