Un juego muy peligroso

Ciudad de México /

Cuando nos convertimos en padres seguro alguna vez nos aconsejaron algo así como: “Pon castigos que puedas cumplir, no amenaces con cosas que no te atreverás a realizar”, ya que si eso se convierte en un patrón, se pierde credibilidad ante los hijos. Pues esto mismo es lo que le puede pasar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se la vive amenazando, amedrentando y prometiendo soluciones que no llevará a cabo. Es un juego muy peligroso que puede destruir su credibilidad. 

Lo que también es un hecho es que entre amenaza y amenaza genera incertidumbre. Hasta ahora ha propiciado un ambiente tenso y de menor crecimiento económico local y global. No saber qué viene hacia adelante ha puesto en pausa mucha actividad económica que se ha traducido en meses de menor crecimiento y, como el tema es recíproco, pues afecta a todos. 

Creo que cada vez se irá deteriorando más su imagen, popularidad y credibilidad. Al final, la gente vota con el bolsillo, y la popularidad de un presidente se mide justo por lo recibido. De ahí la gran popularidad en nuestro país de los últimos mandatarios. 

Espero que Donald Trump pronto sea claro y brinde certeza, porque si nos vuelve a dar 30 días de plazo para la imposición de aranceles, todo seguirá mal. Con él, el escenario es muy peligroso: más inflación y menor crecimiento. 

La semana pasada fue menos mala gracias a la Reserva Federal de Estados Unidos, su presidente, Jerome Powell, fue certero. Habló de menos presiones inflacionarias y de un par de recortes de tasa de interés (junio y diciembre). También sugirió eliminar riesgos innecesarios, teniendo más claridad en las políticas públicas. (Léase, “ya déjese de rodeos, señor presidente”). 

Esta semana es muy importante en el ámbito local. La inflación en México se publicó y salió mejor a lo esperado. La cifra anual se ubica en  3.67 por ciento, bajando de 3.81 por ciento. Esto es bueno y muy importante, porque seguro permitirá al Banco de México (Banxico) bajar el jueves la tasa de interés otro 0.50 por ciento, para ubicarla en 9 por ciento.

Se trata de una gran noticia porque nuestro país crece a tasas raquíticas y, con el costo del endeudamiento tan alto, se complica aún más. Así que ojalá que aquí la buena trayectoria de la inflación continúe, a pesar de las pésimas noticias al exterior e interior.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.