La bolsa debe agradecerle a ChatGPT

Ciudad de México /

En lo que va del año, los tres principales índices accionarios de Estados Unidos han mostrado un desempeño desigual. Mientras que el Dow Jones se ha movido poco y el S&P ha tenido un buen avance de 12%, el Nasdaq se ha disparado más de 25%. ¿Cómo explicar la disparidad? Dos palabras: inteligencia artificial (IA). 

Son las acciones tecnológicas, en particular las que el mercado percibe como ganadoras en el nuevo mundo de la IA, las que han tenido mejor desempeño. Es debido a que este tipo de acciones tienen mayor peso en Nasdaq que en los otros dos índices que los está superando. 

El mercado considera que el potencial de IA es enorme. Coincido. Basta probar ChatGPT para apreciarlo. No es exagerado decir que transformará nuestras vidas y los negocios. ChatGPT es la plataforma tecnológica que más rápida adopción ha tenido en la historia. Alcanzó 100 millones de usuarios en dos meses. A TikTok le tomó nueve, a Spotify 55 y a Uber 70. 

Por el momento, el mercado piensa que los beneficios de la IA se concentrarán en unas pocas empresas. Desde que Microsoft invirtió 10 mil mdd en OpenAI (creadora de ChatGPT) su valor de mercado se ha incrementado en más de 500 mil millones de dólares. Las acciones de Alphabet (dueña de Google) se han apreciado más de 30% a raíz del lanzamiento de Bard, su oferta de IA para competir con ChatGPT. Las de Facebook, otra empresa bien posicionada para aprovechar IA, se han duplicado en lo que va del año. Y no solo se han beneficiado las empresas con presencia en el mercado masivo. Las acciones de Nvidia, fabricante de semiconductores, subieron más de 20% en un solo día tras anunciar que sus chips son óptimos para impulsar sistemas IA y recién entró al selecto club de empresas con un valor de mercado superior al trillón (en su definición en inglés) de dólares.

Hasta ahora los frutos económicos de la IA se han concentrado en unas cuantas megaempresas tecnológicas. Ocho (incluidas las cuatro arriba mencionadas) han aportado la mayoría del rendimiento del S&P y Nasdaq en 2023. Es entendible. Para aprovechar al máximo el poder de la IA se requiere una gran escala y mucho dinero; sin embargo, podemos esperar que conforme avance la tecnología los beneficios permearán a empresas de todos tamaños. 

Es posible que la euforia en las acciones relacionadas con IA sea una burbuja y que el potencial que se vislumbra nunca se materialice. No lo creo. Reconozco que el mercado se puede adelantar y que puede venir una corrección, pero el poder transformativo es real, por lo que aun si hay un ajuste eventualmente se reflejarán sus beneficios. Un riesgo que puede frenar el avance es que los gobiernos impongan regulación por miedo al daño que puede causar (eminencias como Elon Musk han pedido una pausa en el desarrollo de la IA por miedo a sus posibles efectos nocivos). Espero que no sobrerreaccionen.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.