La magia de encontrar comunidad en el mundo digital

Ciudad de México /

Por años, muchas personas crecimos creyendo que ciertas emociones, vivencias o pasiones eran sólo nuestras. Pensamientos como "¿será que soy el único que siente esto?" se convirtieron en compañeros silenciosos. Pero llegó internet, acompañado de redes sociales y plataformas digitales. Y con ellas, una revelación poderosa: no estábamos solos.

Hoy, gracias a plataformas digitales, millones de personas encontramos comunidad, representación y empoderamiento. Lo que antes se ocultaba por miedo a no encajar, ahora florece en forma de videos, canales, playlists, podcasts y transmisiones en vivo que celebran lo diverso, lo auténtico y lo humano.

En este vasto océano digital, hay comunidades enteras construyendo puentes. Esto incluye espacios seguros donde personas de la comunidad LGBTQ+ pueden expresarse sin temor, contar sus historias y acompañarse mutuamente en el viaje de la identidad. A veces, basta un comentario, un mensaje o un simple “me gusta” para sentirnos comprendidos y acompañados.

Las plataformas son un punto de encuentro para personas con intereses compartidos. Las comunidades digitales permiten a cada uno encontrar su grupo, ya sea para inspiración, apoyo emocional o contenido que refleje su realidad. En el ámbito digital, encontrar publicaciones con hashtags impactantes o mensajes inspiradores lleva a descubrir una comunidad singular. Ejemplos son "El Podcast del Momento" de Burrita Burrona y Turbulence, galardonado en los Impulse LGBTIQ+ Awards 2023, o el podcast LUV Social, que busca crear un espacio de reflexión y aprendizaje con base científica y perspectiva de derechos humanos –también reconocido en los Impulse LGBTQ+ Awards Edición 2024–.

Según una encuesta realizada por The Trevor Project, el 70% de los encuestados (34,759 jóvenes LGBTQ+), señalaron que encuentran más aceptación en línea que en su entorno familiar o escolar. Muchas expresaron que “espacios afirmativos de género” fueron esenciales para su bienestar. Esto abre un regalo enorme, la visibilidad.

En la última década se ha mostrado un aumento en perfiles que se definen como LGBTQ+, además de picos notables en el uso del emoji de bandera arcoíris durante el mes del orgullo. De acuerdo con la revista Time, cosas como un nuevo hashtag que celebra a las personas de la comunidad pueden impactar de gran forma las redes sociales e incluso dar a conocer que en las capitales del mundo como Nueva York, Londres o Sydney rompen récord de menciones llegando hasta 342,722 menciones el día del Orgullo.

Este fenómeno no solo habla de tendencia, sino de representación, de identidad y de validación. Cuando las plataformas digitales se usan con intención de unir y empoderar causas, el espacio digital puede convertirse en un faro. Un lugar donde lo personal se vuelve colectivo, donde lo vulnerable se transforma en fuerza y donde lo diverso es celebrado, no juzgado.

En el mundo digital, cuando lo navegamos con seguridad y autenticidad, puede recordarnos que somos parte de algo más grande. Entre estadísticas de crecimiento, visibilidad de identidades, power hashtags y campañas inclusivas, se evidencia un tejido digital que fortalece comunidades, impulsa apoyo y amplifica voces. Y que, quizás, esa versión más libre y verdadera de nosotros mismos encuentra su hogar no solo en las pantallas… sino en las conexiones que sembramos.


  • Manuel Oropeza
  • Gerente de Operaciones y líder de Pride para YouTube hispanoamérica
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.