En los años setenta, periodo de la Guerra Fría en donde China se abre económicamente ante los Estados Unidos y el mundo, se presentó un hecho anecdótico en la reunión entre los jefes políticos de ambas naciones. Ante la pregunta del mandatario estadunidense al líder chino en relación con los efectos sociopolíticos de la Revolución Francesa, éste le contestó que aún era muy pronto para saber.
Sin considerar de que pudo haber existido una confusión en la traducción respecto a la pregunta, esta anécdota refleja un pensamiento de largo alcance que trasciende la coyuntura actual. En política, es muy importante visualizar los efectos de corto, mediano y largo plazo de las decisiones que se toman.
La decisión que tomó el pueblo mexicano en 2018, en donde ganó Andrés Manuel López Obrador con más de 30 millones de votos, fue contundente en su mensaje. Las y los mexicanos ya no estábamos dispuestos a continuar con políticos corruptos. Ya no queríamos a los Peña Nietos, Foxes y Calderones. Elegimos a un hombre de congruencia que ha demostrado que se preocupa por el bienestar de todos, especialmente los pobres.
El domingo la transformación llegó al Estado de México después de 94 años de gobiernos priistas, liderados por el Grupo Atlacomulco, cuyo lema histórico fue “Un político pobre, es un pobre político”.
La ganadora, maestra Delfina Gómez, es una mujer educadora, directora de escuela, secretaria de Educación Pública, hija de padre albañil y madre costurera, con décadas de liderazgo social y trabajo con las comunidades, que llega a gobernar al estado más poblado del país.
En política el objetivo no solamente puede ser acceder al poder, sino transformar la realidad de las personas, para propiciar su felicidad y bienestar. Se necesita trabajo metódico y resultados. Ante la transición presidencial, la Cuarta Transformación gobernará 23 de los 32 estados de nuestro país, y en exactamente un año espero que estemos eligiendo a nuestra primera mujer presidenta, una mujer académica, científica y congruente.
Las condiciones están puestas para que continúe y se afiance con resultados la transformación de nuestro país. El Consejo General de Morena definirá la metodología por la que se elegirá quién liderará los esfuerzos por la Presidencia.
Las grandes transformaciones no se cristalizan en el corto plazo, requieren de buen liderazgo, un plan, esfuerzo colectivo y paciencia. Entre más logremos posicionar a personas buenas y capaces en los puestos de liderazgo político, más avanzaremos hacia la felicidad y bienestar de los que habitamos este hermoso México.