De todo hay en la viña del señor o en gustos se rompen géneros.

Puebla /

Para este servidor, el título de este artículo refleja lo que está sucediendo en Liga Mexicana de Beisbol, con la ocurrencia monetaria de que cada equipo cuente con 20 extranjeros, la mayoría de ellos de mala calidad, ha traído como consecuencia marcadores abultados que se asemejan a juegos de entrenamientos. Como ejemplo voy a mencionar los últimos cuatro juegos de los Pericos de Puebla, los tres ante Guerreros de Oaxaca en el estadio Hermanos Serdán y el de anoche, lunes, en el estadio Alfredo Harp Helú de la CDMX ante los Diablos Rojos.

“De todo hay en la viña del Señor” es un proverbio atribuido a Fray Hortensio de Paravicino, quien ofició la misa de los Reales de Alcázares a la que el Rey Felipe IV asistió en 1624. Este dicho quiere decir que en la viña hay uvas, pámpano (que es una especie de pez) y agraz que es otro tipo de uva parecido al arándano, o sea que hay de todo como en los juegos de Pericos. Asimismo, el dicho “en gustos se rompen géneros” se refiere a que, efectivamente, los gustos de las personas son muy diversos.

Lo que quiero decir es que los aficionados no saben de beisbol, pero se van a divertir al estadio y no analizan lo que realmente es el juego.

Bueno al grano. El gran manager Connie Mack, que ganó 3 mil 731 juegos y dirigió durante 50 años, decía que el 75 por ciento del beisbol se debe al picheo, así de fácil, o como dicen los estrategas del futbol, un equipo se arma de abajo (defensa) hacia arriba (delanteros).

Pero los directivos de la liga mexicana no entienden esta máxima del beisbol, o lo hacen a propósito para enloquecer a aquellos aficionados que se emocionan con las carreras. Es patético que en todo el estadio Hermanos Serdán no encuentres a 50 viejos aficionados de los que asistían y que conocían de beisbol.

Ahí van los números de lo que les estoy redactando: Pericos, en la serie contra Oaxaca, en el primer partido ganó 7–6 y Oaxaca conectó 3HRs. En el segundo, Oaxaca ganó 11–7 y conectó 5HRs. Por su parte, Pericos produjo 2 haciendo sentir que era un derby de HRs. En el tercero, Pericos ganó 6–5 con 2HRs y 1 de Oaxaca.

Se anotaron en total 42 carreras, a un promedio de 14 por partido y se conectaron 13HRs, promedio 4 por partido. Pero el acabose fue el juego de anoche: en la primera entrada Pericos anotó 4 y Diablos 6, sí, señores 10 carreras en una entrada. Mala actuación del picher de refuerzo de Pericos, el venezolano Rito Lugo que hizo 36 lanzamientos en una sola entrada. Para la segunda entrada, el marcador era 14 carreras: 8 de Diablos y 6 de Pericos. Les comento que este servidor se fue a dormir en este momento. Al final de los 4 juegos se produjeron 68 carreras, dando un promedio de 17 por partido. Esto, señores directivos, no se ve ni en el beisbol llanero de tercera categoría y ha traído como consecuencia baja asistencia de aficionados, como la del día 10 de mayo, donde en Chihuahua hubo mil 583 aficionados, otro ejemplo es Querétaro con mil 840 asistentes, Aguascalientes mil 851 y Durango mil 991.


  • Miguel Sarmiento
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.