Serie del Caribe. El jueves semifinales

Puebla /

Después de 5 juegos jugados en esta serie del Caribe, hasta el día lunes 6 de febrero las posiciones son las siguientes. Como este artículo se escribe a las 17 horas, solo resta el juego entre México y Venezuela: México 3-1; Venezuela 3-1; Dominicana 3-2; Colombia 3-2; Curazao 2-3; Panamá 2-3; Puerto Rico 2-3 y Cuba 1-4.

El día martes 7 de febrero juegan Panamá contra México; Colombia contra Dominicana y Cuba frente a Puerto Rico; el día 8 de febrero, que es la última serie juegan México-Puerto Rico , Venezuela- Colombia, Dominicana-Curazao y Cuba-Panamá.

Todo indica que los cuatro equipos que jugarán las semifinales el día 9 serán México, Venezuela, Dominicana y el cuarto estaría entre Colombia y Curazao. Como dije en mi anterior artículo, los favoritos serían México-Mochis, Dominicana- Licey y Venezuela-Leones.

Como van los equipos, México gana a Dominicana 5-4, pierde 1-2 ante Curazao, gana 7-6 a Colombia  y 6-5 a Cuba, anota 19 y le anotan 17. Venezuela gana 5-2 Panamá, pierde 1-6 Puerto Rico, apalea 20-3 Cuba, y gana 3-2 Dominicana, anota 29 y le anotan 13.

Cuba gana 3-1 a Curazao, pierde 1-3 Dominicana, pierde 3-20 Venezuela, pierde 5-6 México, y pierde 4-5 Colombia, anota 16 y le anotan 35. Colombia 7-1 Puerto Rico, pierde 5-6 Panamá, gana 6-1 Curazao y 5-4 Cuba. Anota 23 y le anotan 12.

Dominicana pierde 4-5 México, gana 3-1 Cuba, gana 6-4 Puerto Rico, pierde 2-3 Venezuela y gana 10-1 Panamá. Anota 25 y le anotan 14. Panamá pierde 2-5 Venezuela, gana 6-5 Colombia, pierde 0-1 Curazao, gana 3 -1 Puerto Rico y pierde 1-10 Dominicana. Anotan 12 y le anotan 23.

Curazao pierde 1-3 Cuba, gana 2-1 México, gana 1-0 Panamá, pierde 5-6 Colombia, pierde 1-3 Puerto Rico. Anota 10 y le anotan 13. Puerto Rico pierde 1-7 Curazao, gana 6-1 Venezuela, pierde 4-6 Dominicana pierde 2-3 Panamá y gana 3-1 Curazao. Anota 16 y le anotan 18.

Líderes individuales

​El pelotero de Curazao S. Schoop va de líder de bateo con .500, va empatado con el Colombiano G. Campero, sería una sorpresa que estos equipos pequeños tuvieran al campeón bateador. 

En cuadrangulares hay 14 peloteros empatados con 1 y en producidas como J. Rondón, Venezuela con 10. Por su parte, en picheo hay 13 empatados con un triunfo.

Retiran el 34 de Fernando Valenzuela

El pasado 4 de Ffbrero, el equipo de Dodgers de Los Angeles anunció que se retirará el número 34 de nuestro paisano Fernando Valenzuela. Este retiro es un reconocimiento al fenómeno que se conoció como La Fernandomanía, por el gran apoyo y cariño que el público de Los Ángeles le tenía a Fernando.

Antes de retirar el número 34 de Valenzuela, los Dodgers han retirado los siguientes números.

El número 1 de Pee Wee Reese; el número 2 de Tom Lasorda; el 4 de Duke Snider; el 10 de Jim Gilliam; el 20 de Don Sutton; el 24 de Walter Alston; el 32 de Sandy Koufax; el 39 de Roy Campanella; el 42 de Jackie Robinson y el 53 de Don Drisdalle.

Solo Fernando Valenzuela y Jin Gilliam son los únicos peloteros que no están en el Salón de la Fama.

Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR