Escala la estafa siniestra en Hidalgo

Ciudad de México /

La denominada estafa siniestra —reedición local de la estafa maestra— empieza a llegar a sus capítulos más interesantes, pues lo que inició como una pesquisa contra un puñado de alcaldes en Hidalgo, camina hacia la posible aprehensión de importantes funcionarios del gobierno estatal anterior. Incluso apunta al posible involucramiento de más de un ex gobernador priista.

El policía investigador en esta historia es el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, quien desde septiembre pasado tomó las riendas de la Procuraduría de Justicia local; por cierto, la única en el país, cuando en el resto, en aras de la autonomía del Ministerio Público, se han venido constituyendo las fiscalías estatales.

En principio, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo detectó irregularidades por alrededor de 500 millones de pesos en 13 gobiernos municipales, que coincidían en la contratación de proveedores con características de empresas fachada. Se liberaron entonces las primeras órdenes de aprehensión contra alcaldes de localidades como Nopala de Villagrán, Epazoyucan y Yahualica.

Los recursos para estas compras eran extraordinarios, autorizados desde dependencias del gobierno del estado; en específico, desde las secretarías de Educación Pública, de Salud y de Finanzas. Poner el foco en ese nivel de la administración amplió el panorama del desfalco; de los 500 millones, el tema creció a unos 2 mil millones de pesos: una tercera parte de lo que se acusó a Rosario Robles de desviar con la estafa maestra.

Las investigaciones ya involucran el ex secretario de la Contraloría en el pasado gobierno priista hidalguense, César Mora Velázquez, quien, de acuerdo con las investigaciones de la PGJH, habría sido el cerebro detrás de todos estos desfalcos. De manera que el encargado de vigilar el correcto uso de los recursos públicos habría fungido simultáneamente como el ente corruptor que diseñó todo un esquema de delincuencia verdaderamente organizada, en un permanente ‘año de Hidalgo’ (“chin chin el que deje algo”).

Palabras clave

Esta trama en tierras hidalguenses ofrece la oportunidad de toparse a viejos enemigos de la política nacional. Como abogados de Mora Velázquez y de los alcaldes, aparecen ya para enfrentar a Santiago Nieto, por lo pronto, Roberto Gil Zuarth y Javier Coello Trejo. Los que se buscan, se encuentran. 

@Conejocedillo


  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR