Van por regalías musicales en Quintana Roo

Ciudad de México /

Los empresarios del poderoso sector hotelero y restaurantero en Quintana Roo, y específicamente de Cancún, intentan hacer valer sus influencias a nivel local y federal ante el intento del Congreso local por reconocer los derechos de los compositores de la música con que se amenizan las noches de fiesta y diversión que han alcanzado fama mundial.

Enfrente tienen al diputado Hugo Alday Nieto —del PT— y ex colaborador cercano de la gobernadora morenista Mara Lezama, quien impulsa un paquete de iniciativas de reforma a las leyes de Hacienda en los 11 municipios del estado, para que todo aquel que quiera operar un restaurante, bar o antro en Quintana Roo llegue primero a un acuerdo de regalías con organismos como la Sociedad de Autores y Compositores de México o la Entidad de Gestión Colectiva de los Productores Audiovisuales (Egeda México), cuyos representantes, por cierto, viajarán esta misma semana a esas tierras caribeñas para destacar los beneficios que tendría esta legislación para la industria de la producción musical y de audiovisuales, más aún si se logra extender a otros estados del país.

El antecedente más cercano a esta legislación es el que prevalece en las leyes para la Celebración de Espectáculos de la CdMx y de Sonora, en las que se contempla esta autorización, pero solo para los casos de producción de obras teatrales o espectáculos musicales. Lo que se busca establecer en Quintana Roo es muy parecido al caso de Spotify, donde los autores lograron por la vía judicial obtener porcentajes de regalías de esa empresa.

El tema conlleva una afectación financiera para el sector empresarial, por lo que agrupaciones como el CCE del Caribe y la Canirac quintanarroense, encabezadas respectivamente por Eduardo Martínez y Julio Villarreal, han puesto el grito en el cielo con campañas de cabildeo en el Poder Legislativo que buscan bloquear la propuesta del diputado Alday Nieto. En el pasado ya pudieron descarrilar una propuesta que buscaba sanciones más severas contra las personas que condujeran bajo los efectos del alcohol.

Palabras clave

A través del presupuesto destinado al Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo —unos mil 400 millones de pesos—, los empresarios del sector recibieron un impulso importante del Congreso local. Y pues se quiere hacer valer eso que se llama apoyo recíproco. Nada más. Nada menos.


  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.