Ley, orden, respeto y honor

Estado de México /

El 5 de febrero es apreciado por muchas mexicanas y mexicanos, principalmente por tratarse de una fecha que acorde al calendario oficial, es de descanso obligatorio y ahora que coincidió con el fin de semana, formó un grandioso puente que bien pudo ser dedicado al descanso o la diversión, pero escasamente para atender la relevancia de la fecha cívica (y espero equivocarme).

En la ceremonia conmemorativa del aniversario 106 de la Constitución Mexicana en Querétaro, encabezada por los titulares de los poderes del gobierno mexicano, el presidente López Obrador como titular del Ejecutivo Federal tuvo el primer (des) encuentro con la presidenta del Poder Judicial, la ministra de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña.

Más allá del debate abierto sobre las formas y el respeto al protocolo por la titular del Poder Judicial al no rendir pleitesía permanente al Ejecutivo Federal, de fondo la ministra Piña estableció que, honrando la Constitución, en el máximo tribunal del país la autonomía e imparcialidad invariablemente apegada a la Ley se concibe como única forma de evitar la arbitrariedad y así alimentó esperanzas porque el llamado “Plan B electoral”, multiimpugnado, se frene.

Asimismo, atajó que sobre la Ley pueda estar la personal noción de justicia que el Presidente ha lanzado reiteradamente, pues de manera muy contundente aseveró que la ley es la única manera de resolver conflictos producidos por varias personas, sabiendo que cada una tendría su versión sobre lo que es justo. Sobre lo cansada que puede estar la ministra, ojalá también responda a la apreciación presidencial con la firmeza y claridad de su trabajo, igual que con entereza ante las críticas de quienes lanzan obuses anticipando resoluciones negativas a sus pretensiones desmedidas.

Para el Estado de México la fecha fue considerada significativa y oportuna para presentar al Congreso local, a instancias de la bancada de Morena, una propuesta de Reforma Integral a la Constitución Política Mexiquense, en la cual se asegura que luego de un periodo de consulta a la ciudadanía a través de un parlamento abierto, conducido por especialistas en derecho y política, se recabaron múltiples propuestas de todos los sectores sociales para integrar una proyecto que presumen nos llevaría a tener una carta magna acorde a estos tiempos.

Asegura el Diputado Maurilio Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política, que se trata de un proyecto de Reforma Integral a la Constitución del Estado de México con el que la clase política mexiquense puede ayudar a transformar la realidad, reducir la pobreza, feminicidios, corrupción y dar mejores oportunidades a los sectores empresariales y a la inversión pública; por lo que pide a todos los diputados y diputadas lo lean antes de expresar una negativa tajante, como las que ya se han anticipado. Difícil pensar que esa eventual discusión no se vea matizada por la confrontación electoral que avanza simultáneamente.

En los municipios, mientras tanto, los Bandos Municipales fueron promulgados con algunas adecuaciones para tratar de fortalecer el orden en los diferentes aspectos y espacios de la convivencia entre los vecinos y las autoridades. ¿Cuántas personas refrendamos la convicción que el orden y el respeto a la autoridad es lo que más conviene? Sí, hay que leer los bandos. Ojalá.

@OscarGlenn

  • Óscar Glenn
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR