El paternalismo

Ciudad de México /

Mi columna pasada hablaba de la impunidad que logran los pobres porque hacerles cumplir la ley ante alguien que la viola por hambre es peor. En días pasados circuló un audio donde lamentablemente perdí los estribos frente a otro problema similar: el paternalismo. Defino paternalismo como el mantenimiento de la pobreza por gobernantes que a cambio los pobres sirven como instrumento de manipulación para fines políticos.

El paternalismo es una hidra de muchas cabezas. Arranca desde la compra de voto organizada por líderes locales que acarrean a su gente a cambio de dádivas por parte del candidato, pasando por el uso de las transferencias sociales para fines políticos y programas ad-hoc, como es el caso del audio, donde a los indígenas lacandones se les acostumbró a programas paternalistas.

No hay que confundir los programas de transferencias sociales como actos de paternalismo per se. Éstas existen en todos los países, incluido México, como parte de un sistema de bienestar donde se compensa a los pobres, por ejemplo, para que sus hijos no abandonen la escuela.

Una acción paternalista sería que los caciques locales se apropiaran de estas transferencias y las distribuyeran para los grupos vulnerables que los apoyen para sus fines políticos. Una acción paternalista sería la apropiación del programa sembrando vida por caciques locales para manipular a los pobres con fines políticos.

Una acción paternalista ha sido que los créditos de las extintas financieras y bancos rurales regalaran los recursos a grupos para su apoyo político. En fin, una acción paternalista es el uso de recursos gubernamentales por políticos y servidores públicos corruptos para manipular a los pobres.

El principal daño que esto causa es que acostumbran a los pobres a no trabajar para vivir.

El paternalismo es el lastre más grande del que México es aún víctima, en contra del desarrollo económico de los pobres que deben trabajar para lograr su propio desarrollo como individuos. En este sentido, el apoyo del Estado debe consistir en proveer los medios que todo ciudadano necesita para lograrlo, de infraestructura, educación y recursos financieros de la banca de desarrollo. Los pobres necesitan vehículos de trabajo para salir adelante.


  • Patricia Armendáriz
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.