Terror a la transparencia

  • Tiempo vivido
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Laguna /

AMLO llegó a la presidencia como una consecuencia de la galopante corrupción e impunidad sucedida durante el mandato de Peña Nieto. 

La campaña de Morena se sustentó en señalarla y en prometer su combate frontal; pero pronto aquello que parecía oro dejó ver el cobre y las verdaderas intenciones que han ido saliendo a flote teñidas fuertemente a populismo que ya deriva en autocracia con visos de dictadura.

Los compromisos tenían como entrada tres promesas, no mentir, no robar y no traicionar, las cuales se han vuelto la bandera y la concreción exactamente de lo contrario, pues a diario se traiciona, se miente y obviamente se roba. 

La traición mayor se comete al insistir el presidente en no cumplir la Constitución la cual protestó respetar y defender luego de colocarse la banda presidencial, se descaró cunado se reclamaron algunas acciones a los cual respondió “no me vengan con que la ley es la ley”.

No mentir es su promesa a diario violentada cada que defiende sus acciones con su clásica frase “yo tengo otros datos” y de los cuales no se conocen jamás sobre todo cuando no pueden argumentar contra los datos de la realidad a la vista de todos que para él esos todos tienen ojos de conservadores y neoliberales.

Enemigo de todo lo que sea o se parezca a contrapeso y autonomía que puedan defenderse de sus ideas y actos de gobierno mal planeados, mal ejecutados y con pésimos resultados y altos costos guardados en secreto. 

Las leyes más incumplidas son las que ordena cómo adquirir bienes, cómo entregar la ejecución de obras y como gastar el dinero público, defiende a capa y espada decidir a discreción y desde luego no transparentar el ejercicio del presupuesto. 

Borracho de poder que le potencia su incapacidad ordena a sus esbirros diputados aprobar sus locuras aun violando procesos y leyes, y combate a las instituciones que le pueden pedir cuentas y obligarlo a cumplir la Constitución y todo esto por qué, simplemente porque transparentar esos actos sería igual que hacer público el sistema de corrupción e impunidad que impera en su gobierno.

Su discurso se escuda en el argumento que sus enemigos quieren impedir la transformación y lo maravilloso de sus obras, y que solo las defiende; pero si hubiera actuado con rectitud desde un principio, no habría que perseguir y estaría cumpliendo su promesa de no robar.

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.