Sheinbaum, Pepe y el halcón

Ciudad de México /

La Presidenta Claudia Sheinbaum saludará el lunes en Palacio Nacional al embajador estadunidense Ronald Johnson, un halcón típico de aquellos señalados por la izquierda desde los años 60.

Un ex boina verde, ex agente de la CIA, ex embajador en El Salvador donde, odiosamente a los ojos de la izquierda convencional, Nayib Bukele solamente cometió barbaridades, lo cual, por otro lado, es una forma de omitir el análisis de la local y popularmente adorada estrategia con la cual se consiguió reducción de 100 homicidios diarios a dos.

Habrán pasado cuatro días del reporte de la DEA acerca de la peligrosidad de los cárteles mexicanos, señalados al menos seis de ellos, en el contexto de la aleatoriamente dislocada estrategia de presiones liderada por el presidente Donald Trump y con las cuales se ha reajustado el orden internacional. Cuatro días también de la maliciosa exhibición de trabajo conjunto dentro de territorio mexicano según la fuente estadounidense, en alusión a la labor de inteligencia contra el cártel en Sinaloa.

¿Cortesía de Estado a las afirmaciones del embajador? ¿Posponer para cualquier otro momento y otra mesa el diseño de más acciones a desplegar por el Estado mexicano?

No acaban de secarse las lágrimas latinoamericanas por la memoria del uruguayo ex presidente José Mujica, quien desde su humilde granja afuera de Montevideo ofreció una lección de coherencia. No confundió pragmatismo con cinismo, ni diplomacia con subordinación. Ni intentó la demagogia vulgar del gobernante mediocre.

Su legado ofrece un espejo incómodo para estridentes personajes predicadores de dos tipos de engañifas: la lucha contra el narcotráfico mientras se pactan en silencio acuerdos con sus estructuras o la de quienes reivindican retóricamente afirmaciones sin vínculo demostrable con acciones pertinentes.

La realidad evidencia el doble rasero. Flexible migración para 17 familiares de Ovidio Guzmán en un aparente acuerdo con el criminal, quien recientemente acaba de asumir su culpabilidad. Al mismo tiempo, cancelan la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, cuya defensa se entiende, aunque no se explique.

Agudeza de la presidenta Sheinbaum: ¿si el gobierno de Trump no negocia con terroristas cuál es la razón de hacerlo con narcoterroristas? Cuando surja el tema, conociendo la firme integridad y sobriedad de la mandataria, su posicionamiento solamente se modificará por matices.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, delinea por su cuenta una visión de internacionalización que conecta un modelo de seguridad y convivencia con la agenda mundial. Tarea donde es clave Rocío Lombera, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, entendedora de la diplomacia como plataforma de interacción con lo mejor de la política pública desde la izquierda, con el ejemplo del gran Pepe.


  • Salvador Guerrero Chiprés
  • "Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Curso Liderazgo y Efectividad Gubernamental, Los Desafíos de México, en John F. Kennedy School of Government, Harvard, enero de 2006. Doctorado obtenido en el Departamento de Gobierno De La Universidad de Essex, Inglaterra, 2004. Maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, UIA. Licenciatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Ciencias de la Comunicación), generación 1980-1983."
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.