Oportunidades para conectar con los viajeros mexicanos

Ciudad de México /

El turismo muestra buenas señales, como recientemente la Encuesta de Viajeros Internacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo puntualizó. Acerco algunas de las pistas que destacan este momento positivo para el sector turístico.

De acuerdo con el informe, en abril de 2025 el país recibió 3.7 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 48.9%. Estas cifras significan un signo del buen estado en el que se encuentra el sector si consideramos que apenas un mes antes el crecimiento en el dato de turistas extranjeros que arribaron el país fue de apenas 1.4% comparado con marzo de 2024. Además, el gasto realizado por estos turistas extranjero reportó un aumento de 12.5% a tasa interanual.

Un número que también explica el dinamismo de la industria es que 6.2 millones de personas residentes en México visitaron el extranjero, cifra 22.6% mayor frente al mismo periodo de 2024 de acuerdo a datos de la encuesta.

Este contexto dinámico y la cercanía de la temporada vacacional de verano, representan una oportunidad para activar estrategias y aprovechar las soluciones de inteligencia artificial para captar viajeros que están interesados por conocer y visitar lugares. Comparto 3 factores con los que las marcas de turismo podrían apalancarse para atraer clientes durante las próximas vacaciones de verano:

Primero, comunicando la propuesta de valor. En un mercado como el turístico en el que abundan las opciones, ya no basta con solo ofrecer viajes, sino también brindar experiencias memorables y personalizadas. Esto implica destacar aquello que hace única a la marca o empresa, desde un servicio al cliente excepcional, hasta servicios adicionales incluidos. La clave reside en conectar con los viajeros, demostrando cómo tu oferta satisface sus deseos y necesidades específicas, aprovechando las capacidades de personalización que pueden ser potenciadas por la inteligencia artificial.

En segundo lugar, anticipándose con promociones previo al comienzo de la temporada vacacional. Hoy, los viajeros mexicanos planean hacia el corto y el largo plazo, buscando viajar en un periodo no mayor a 3 meses o incluso viajando un año después de la planeación. Acompañar a los viajeros a través de su recorrido fluido y no lineal mientras buscan, stremean, navegan y compran puede marcar la diferencia entre lograr que una búsqueda se traduzca en una reservación confirmada y ser la opción elegida por los viajeros, o perder la oportunidad de convertir ese interés en una venta exitosa.

Finalmente, si bien los descuentos siguen siendo el factor de compra más importante para los viajeros mexicanos, las promociones bancarias han ido ganando terreno con el paso del tiempo, destacando como los principales motivadores los descuentos adicionales del banco, bonificaciones (cashback), meses sin intereses y las entregas gratis.

A pesar de un entorno tan competitivo y cambiante como el turístico, el creciente interés de turistas internacionales por visitar México y la creciente intención por parte de los viajeros nacionales por explorar otros países representa una gran oportunidad para marcas de la industria. Utilizar las estrategias adecuadas, sumando a éstas el poder de la inteligencia artificial y posicionándose en los canales correctos permitiría que las compañías no solo atraigan a más viajeros este verano, sino también construir una base sólida para un crecimiento sostenido en este mercado dinámico.


  • Sandra Rincón
  • Líder de la vertical de Turismo en Google México
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.