Milenio logo

120º Aniversario

León /

El Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” cumple 120 años de servicio a la comunidad, un hito que nos invita a reflexionar sobre el papel que esta institución ha desempeñado en la transformación del sistema de salud de nuestro país. A lo largo de más de un siglo, ha visto pasar grandes cambios tecnológicos, avances científicos y reformas administrativas que han moldeado la forma en que concebimos la atención médica. Su trayectoria, marcada por la innovación y el compromiso con la población, continúa siendo un referente tanto para profesionales de la salud como para los tomadores de decisiones que buscan estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de la población.

Este aniversario representa una oportunidad para revisar los logros históricos que han posicionado al Hospital General de México como uno de los pilares de la medicina nacional. Desde su fundación, el objetivo fundamental de la institución ha sido brindar servicios de alta calidad sin distinción de clase o condición socioeconómica. Así, en sus inicios, cuando los recursos tecnológicos eran todavía incipientes, ya existía un compromiso ético por llevar tratamientos y procedimientos a la mayor cantidad de personas posible. Con el paso de las décadas, se integraron áreas especializadas que impulsaron la investigación y formaron generaciones de profesionales que hoy lideran proyectos innovadores en distintos hospitales del país.

En el contexto actual, caracterizado por la rápida evolución de las tecnologías de la información y por la globalización de la salud, el Hospital General de México se ha adaptado para responder a las nuevas demandas. Las alianzas con instituciones internacionales, el intercambio académico y la adopción de protocolos basados en evidencia son parte de la vida cotidiana de sus profesionales. Esto cobra especial relevancia en un país donde el acceso a la salud sigue siendo un reto, pues la infraestructura hospitalaria se concentra en grandes ciudades, dejando a zonas rurales y regiones marginadas con escasez de recursos y de personal capacitado.

La experiencia acumulada del Hospital General y su vocación de servicio pueden orientar a otros centros para mejorar sus propios modelos de atención.

La formación de médicos, enfermeras y otros especialistas ha sido uno de los aportes más significativos del hospital en estos 120 años. Miles de estudiantes han pasado por sus aulas y pasillos, recibiendo no solo conocimientos técnicos, sino también la influencia de una cultura institucional que valora la vocación de servicio y la empatía hacia los pacientes. Esa tradición docente ha forjado una comunidad médica que entiende la importancia del trabajo en equipo, la investigación multidisciplinaria y la formación continua.


  • Víctor Andrade Carmona
  • victor.andradeca@anahuac.mx
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.