Colectivos de búsqueda ya analizan quejas en CNDH en Jalisco

Aunque la oficina sigue alistando su sede física, los activistas ya plantean pendientes.

Familiares de personas desaparecidas protestan en Guadalajara (Archivo/Fernando Carranza)
Josefina Ruiz
Guadalajara /

La oficina regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) todavía no ha abierto sus puertas en Palacio Federal y ya colectivos de búsqueda tienen temas pendientes, entre ellos la falta de protección de la Guardia Nacional para realizar sus labores y las demoras para la entrega de cuerpos en Ciencias Forenses.

Reconocen que la instalación de una oficina del organismo nacional permitirá a familias de víctimas que no tenían la posibilidad de viajar al centro del país interponer sus quejas y darles seguimiento.


¿Qué dicen los colectivos de búsqueda?

Claudia Mata Ávila, del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, señaló que una de las quejas a interponer por parte de su organización se relaciona con la falta de seguridad durante las labores de búsqueda, pues desde hace tres semanas, afirmó, se les ha negado el acompañamiento por parte de la Guardia Nacional, aunque sí se le ha otorgado a otros colectivos.

“A uno de los colectivos sí se les está otorgando la seguridad de Guardia Nacional, y a dos de nosotros, incluyéndonos a nosotros, no nos están dando la oportunidad, ni nos están dando una explicación de por qué nos están negando esa seguridad; entonces, este nos hace un tema como de discriminación. ¿Por qué a unos y a otros no?”, cuestionó.

La activista señaló que a pesar de los problemas han continuado con las búsquedas en Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, donde recientemente encontraron restos humanos, pero con apoyo de policías municipales. “No hemos querido parar las búsquedas, y hemos estado pidiendo apoyos a los municipios para que nos den la seguridad, porque igual pues solas no nos gusta salir, siempre tenemos que llevar una seguridad para nosotros”, explicó Mata Ávila, quien refirió que desde hace dos años que trabajan con la Guardia Nacional en las búsquedas de campo y no se había presentado ningún problema.

Por su parte, Raúl Servín, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, adelantó que consideran acudir a la CNDH para exponer la demora para la entrega de cuerpos en Ciencias Forenses, “tengo unos casos atrasados de unas personas que el cuerpo de su familia ya fue localizado, pero está en Ciencias Forenses y tienen dos o tres años allí en Ciencias Forenses”.

Celebró la llegada de una oficina federal a Jalisco, pues considera que puede resultar de ayuda para exponer sus casos y resolver la situación forense en la entidad ante la crisis de desaparición: “Todavía es un martirio más el saber que su familiar que ya fue encontrado, pero a raíz de los malos trabajos de ciencias forenses no se les pueden enterar todavía a sus familias”.

¿Cuándo abre la oficina de la CNDH?

La oficina regional de la CNDH operará en el Palacio Federal, en el Centro de Guadalajara, a partir del próximo 2 de mayo. Mientras tanto, hay un módulo móvil en el Parque Rojo, donde se puede pedir información o interponer una queja a instituciones federales por violación a los derechos humanos.

SRN


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.