Tras más de cinco horas en audiencia, un juez especializado en menores de edad vinculó a proceso a la influencer Marianne "N", por el delito de lesiones contra Valentina Gilabert, pareja de su ex novio a quién apuñaló durante la madrugada del miércoles 5 de febrero.
Durante la audiencia del martes 11 de febrero, el juzgador fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria; ante esto, MILENO te dice qué pasará con la influencer.
- Te recomendamos Marianne "N"es vinculada a proceso por lesiones contra Valentina Gilabert Policía
Caso Marianne "N": ¿Qué pasará?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señala que el término vinculación a proceso —también conocido como auto de vinculación a proceso— es la determinación mediante la cual un juez establece en la audiencia inicial si hay un motivo por el cual el acusado iniciará un proceso penal.
En el caso de Marianne "N", el juez determinó que el proceso contra la joven, de 17 años de edad, será por el delito de lesiones, siempre y cuando la salud de la víctima no empeore, es decir, mientras que no muera.
"Si se demuestra que la muerte fue consecuencia directa de las lesiones, el Ministerio Público podría solicitar la reclasificación del delito a homicidio doloso o culposo, según las circunstancias", explicó para MILENIO la licenciada en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia F. Quesada.
Durante este proceso también se definieron los hechos por los que la influencer deberá de continuar en prisión —en este caso en el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes, de la Ciudad de México, ya que es menor de edad—, mientras se terminan las investigaciones correspondientes.
En resumidas cuentas, durante la audiencia inicial, el juez de control le cuestiona al Ministerio Público si tiene las pruebas necesarias para iniciar formalmente un proceso y se establece un periodo de hasta seis meses para realizar las investigaciones complementarias.
¿Qué pasará con Marianne?
En el caso de Marianne "N", se tendrá que esperar hasta que terminen los dos meses que dictó el juez para que tanto la defensa como la parte acusatoria reúnan evidencias y pruebas que le permitan al juzgador determinar una sentencia, contemplando la gravedad de las lesiones que provocó en la víctima.
Por lo que una vez reanudada las audiencias, la defensa de Marianne "N" y los abogados de la víctima llamarán a sus especialistas, testigos y presentarán pruebas sobre el caso.
Esto, siempre y cuando Valentina Gilabert no muera, pues en caso de que suceda, Marianne "N" podría pasar hasta cinco años en internamiento, según la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (LNSIJPA), donde se indica que una menor, entre los 14 y 18 años, será juzgado según la gravedad del caso.
—¿Si cumple los 18 años en ese tiempo, podrían juzgar a Marianne "N" como menor de edad? —, se le cuestionó a la abogada.
"No, la menor no puede ser juzgada como adulta una vez que cumpla 18 años (...) Si la comisión del delito fue siendo menor de edad debe ser juzgada como menor infractor".
Sin embargo, ante este escenario, el acusado puede optar por un procedimiento abreviado en el que el imputado acepta la culpabilidad del caso. Esto con el objetivo de negociar con la Fiscalía para reducir hasta una tercera parte de la condena a la pena mínima.
RM