Milenio logo
  • Ejército mexicano va por WiFi satelital para unidades operativas

Ejército mexicano va por WiFi satelital para unidades operativas

El principal objetivo es que los soltados no estén incomunicados en zonas serranas o rurales.

Liliana Estevez
Ciudad de México /

El Ejército mexicano proyecta la adquisición de más de 250 terminales satelitales para el suministro de WiFi a unidades operativas que se encuentran en zonas remotas del territorio, incluidas de la Guardia Nacional.

Una de las preocupaciones de las fuerzas armadas es que sus soldados pierdan o tengan una deficiente comunicación, primordialmente en las zonas serranas o rurales, de acuerdo con fuentes de seguridad.

Al respecto, Javier Oliva Posada, experto en temas de seguridad, calificó como acertada esta decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para estar en condiciones tecnológicas de proteger los intereses del país.

“El acceso a ese tipo de tecnología como los drones, la intercepción de información o de difusión de noticias falsas, es un nuevo recurso militar de inteligencia que, visto desde una perspectiva académica, tiene el objetivo de la prevención. Bajo esa lógica, este tipo de inversión es importante”, consideró el investigador.

En mayo, la Defensa lanzó una convocatoria internacional para la adquisición de 263 terminales Starlink con servicio de internet empresarial por el término de un año, como el que ofrece la empresa de Elon Musk.

La búsqueda de este tipo de tecnología es inédita y habla de una independencia digital por parte de las fuerzas armadas, adelantaron las fuentes.

Para la adquisición de esta tecnología, prevén una inversión de entre los 20 y 30 millones de pesos, de acuerdo con las propuestas enviadas por los participantes en la licitación.

El internet satelital solicitado cuenta con el beneficio de no requerir de fibra óptica o algún tipo de cables para su funcionamiento, pues sus operaciones están soportadas por miles de satélites interconectados que navegan alrededor de la Tierra a unos 550 kilómetros dándole capacidad para enviar y recibir información en 25 milisegundos (ms), un tiempo ínfimo de retraso.

Con la cobertura de esta tecnología, consideró Oliva Posada, es muy posible que todos los puntos de la geografía del país estén comunicados.

La Defensa busca estar en condiciones tecnológicas de proteger los intereses del país. | Foto: Ariel Ojeda
“Me refiero a las instalaciones militares o desplazamiento de tropas, etcétera, que tengan esa condición. Entonces sí es un paso importante, porque hay que agregar todas las radiotelecomunicaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, de las bases aéreas, de los aeródromos, de las regiones aéreas, México tiene cinco regiones aéreas, de acuerdo a la geografía militar, entonces esta tecnología justamente está enfocada a mantener en óptimas condiciones las comunicaciones militares en nuestro país”.

Además de un sistema de inteligencia, el experto ve un avance en otros rubros como son el obtener mayor información sobre los movimientos migrantes, no solo de mexicanos sino las que proceden de otros países; así como para una óptima respuesta ante fenómenos naturales provocados por los cambios climáticos, como incendios forestales y huracanes.

“Para ofrecer el Plan DN-III de apoyo a la población en casos de desastre, en fin, no solamente son aplicaciones que tienen que ver con el crimen, desde luego (muy importante) pero va más allá”, comentó.

La notificación del fallo está prevista para el primer día de agosto del año en curso. Será la empresa a la cual se le adjudique el contrato la responsable de proporcionar a la Defensa un enlace permanente para atender cualquier falla que presente el servicio de internet y soluciones, en un plazo de 72 horas, cualquier falla en los equipos si fuera el caso

Por ahora, las fuerzas militares o gobiernos que ya emplean los servicios de la red satelital de SpaceX son Italia, Japón y Estados Unidos, algunos otros, evalúan hacerlo.

LG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.