La Guardia Nacional busca sumar un millón 200 mil vehículos de carga a su red de monitoreo e intervención de la estrategia Balam, integrada por helicópteros, drones y patrullas, para combatir el robo a transportistas en todas las carreteras del país.
Durante el Congreso Internacional de Movilidad Segura y Sostenible, Cruz Isaac Muñoz Navarro, director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, detalló que desde el año pasado, que se puso en marcha esta medida, hay 11 mil vehículos registrados de los cuales se han obtenido alrededor de mil 500 alertas.

Resaltan trabajo de la Guardia Nacional: ¿Qué es Balam?
“El teléfono Balam no son muchos, son 11 mil, 11 mil y fracción, han timbrado como unas mil 500 veces, la mitad han sido errores del conductor que se pone nervioso y lo toca, y los otros casi 800 han sido efectivos y la Guardia ha actuado. Se ha disuadido los halcones o sistemas que han advertido que va la Guardia y han desistido de los robos, casi todos han sido robos frustrados”.
“La cuestión es que no se puede ver el punch total de Balam porque nos falta que todo el transporte en general lo tenga. El reto son un millón 200 mil vehículos que requieren de Balam, ahí vamos, pero sí nos faltan”, explicó.
Muñoz Navarro recordó que esta estrategia, anteriormente conocida como Chimalli, se implementa en 12 entidades: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León.
En esta participan los centros de monitoreo de las coordinaciones estatales de la Guardia Nacional quienes pueden desplegar unidades terrestres, helicópteros y drones en caso de un evento de robo reportado a través de la aplicación GN Carreteras disponibles para sistemas Android.
Objetivos de la estrategia Balam
El mando de la Guardia Nacional detalló que esta aplicación fue diseñada por la dirección general científica con la finalidad de proteger a los transportistas, por lo que hizo un llamado a las distintas cámaras y asociaciones dedicadas al transporte de carga a coordinarse con la institución para inhibir los robos en carreteras.
“Nosotros estamos promoviendo que ya tengan ellos (las cámaras y asociaciones) en el radar que lo más conveniente es que cuenten las empresas con el dispositivo Balam, ya vieron que es rápida la respuesta de la guardia. Necesitamos que se proteja la industria del transporte y los que fabrican y producen todo tipo de cuestiones adquieran Balam”.
RM