Milenio logo

EU tiene en distintas prisiones a los ex líderes de Los Zetas; defensa reclama trato ilegal

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42, ex líderes de Los Zetas, enfrentan acusaciones con potenciales penas de muerte.

Arturo Ángel
Estados Unidos /

Por razones de seguridad, el gobierno de los Estados Unidos ha mantenido desde hace varios meses en prisiones separadas a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Z-40 y Z-42, respectivamente, ex líderes de Los Zetas, quienes enfrentan acusaciones con potenciales penas de muerte.

Documentos judiciales revelan que luego de que ambos fueron expulsados de México, el 28 de febrero, los hermanos fueron inicialmente recluidos en una cárcel en las inmediaciones de Washington D.C., dentro de la misma jurisdicción donde se ubica la corte federal en la que está radicado su proceso por cargos graves de delincuencia organizada, tráfico de drogas, lavado de dinero, entre otros. 

Los hermanos Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas | Especial Te recomendamos leer...
Los hermanos Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas | Especial
Árbol genealógico de los Treviño Morales: quién es la familia de los ex líderes de Los Zetas

¿Dónde están presos los líderes de Los Zetas?

Sin embargo, en abril Omar Treviño Morales fue trasladado a la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, en Nueva York, la misma donde se encuentran otros presos de alto perfil como Ismael El Mayo Zambada o Rafael Caro Quintero. En tanto, Miguel Ángel Treviño fue recluido en una cárcel local en Virginia que no pertenece al Buró Federal de Prisiones.

Fuentes ligadas al caso confirmaron a MILENIO que la decisión de separar a los hermanos Treviño Morales y de no concentrarlos en una sola prisión como sería, regularmente, la cárcel federal de Alexandria, Virginia, obedece a las medidas especiales de seguridad que se decidió establecer en torno a dichos internos por su alto perfil criminal.

“El Servicio de alguaciles de los Estados unidos considera que aun bajo condiciones regulares de internamiento los Treviño Morales son internos de alto riesgo, por lo que es necesario que ambos cuenten con medidas especiales de internamiento que incluyen el limitar sus comunicaciones con cualquier persona que no sean sus abogados defensores”, indicó un funcionario que pidió no ser citado.

El proceso en contra de los Treviño Morales, que se encuentra en fase de preparación previa al juicio, está abierto en la Corte Federal del Distrito de Columbia a cargo del juez Trevor McFadden. Los fiscales ya han establecido ante la Corte que la pena de muerte es una probabilidad para los inculpados de ser encontrados culpables, debido a la gravedad de las acusaciones.

La próxima audiencia de revisión del proceso en contra de los Treviño Morales está programada para el 14 de octubre.

Defensa acusa trato ilegal

En una moción presentada ante la Corte los abogados defensores de Omar Treviño Morales acusaron que la decisión de sacar a su cliente fuera de la zona de Washington D.C. es injusta e ilegal, pues complica el acceso a una defensa oportuna y adecuada, la cual es además vital en un caso de posible pena de muerte.

Si bien El Z-42 cuenta con diversos abogados tanto contratados como designados por la Corte, en la moción se explica que todos ellos residen en Washington, Virginia o Teas, y no en la zona de Nueva york donde se encuentra recluido su cliente

En el escrito, además, añaden que el piso en el que se encuentra preso Treviño, dentro del Centro Metropolitano de Detenciones (MDC) de Brooklyn, solo hay un cuarto de visitas con medida de seguridad “sumamente estrictas” que dificultan la comunicación adecuada con su cliente.

“Dado que otros profesionales del derecho también se reúnen con sus clientes en ese piso, la sala no está disponible de manera constante para encuentros con el Sr. Treviño. Además, la única sala de visitas entre abogado y cliente en el MDC tiene restricciones severas, ya que el cliente y el abogado están separados por un panel de plexiglás”.
“Por lo tanto, el espacio de visitas solo permite mantener una conversación, sin una capacidad significativa para revisar pruebas con el Sr. Treviño”, se señala en el escrito.

En la moción firmada por el defensor Bernadette M. Donovan, uno de los numerosos defensores con los que cuentan los Treviño Morales, se insiste en que en los casos de posible pena capital es obligatoria una defensa amplia y profunda. 

Pues además de los preparativos normales también debe reunirse, analizarse y presentarse un cúmulo de evidencias (llamadas paquetes de mitigación) con los que la defensa intentará que se retire la posibilidad de una sanción tan severa.

En ese contexto, los litigantes señalaron que el encarcelamiento de Treviño en una jurisdicción distinta a la de la Corte donde se encuentra su caso complica llevar a cabo este trabajo

“La Constitución requiere que cualquier persona acusada de un delito capital sea asistida por abogados que hayan recibido el tiempo y los recursos adecuados para preparar la defensa de su cliente. Debido a que la vida del Sr. Treviño está en juego, los abogados deben cumplir con todas las obligaciones anteriores y proteger todos los derechos del Sr. Treviño. En las circunstancias actuales, eso sería imposible”.

Por esas razones, los defensores de El Z-42 le pidieron al juez McFadden que considere ordenar la reubicación de Omar Treviño en otro centro de detención.

Los Zetas eran considerados presos de alto riesgo en México

Antes de ser expulsados hacia los Estados Unidos, los Treviño Morales estuvieron presos más de seis años presos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, donde se les consideró, durante todo momento, como personas privadas de su libertad de alto riesgo.

Aunque no hay registro de incidentes de violencia atribuidos directamente a ellos, por lo menos Omar Treviño participó en una huelga de hambre dentro de dicho centro penitenciario en septiembre de 2015 para reclamar por las supuestas violaciones a sus derechos humanos, mala alimentación y el retiro de objetos personales autorizados.

Además, de acuerdo con autoridades federales consultadas, hay sospechas de que los hermanos intentaron mantener sus operaciones delictivas en el exterior, aun estando dentro de prisión, a través de una red de cómplices, entre los que figuraban familiares y supuestos abogados.

RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.