Milenio logo

Marchan para exigir que encuentren a la alpinista Ana Amelí, joven desaparecida en el Ajusco

La madre de la víctima pidió ayuda de la población para dar con la joven alpinista.

Ciudad de México /

Cientos de personas, incluidas familiares y amigos de la joven mexicana Ana Amelí García Gámez, que desapareció el 12 de julio en las montañas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, marcharon, el domingo 3 de agosto, para exigir a las autoridades la localización de la mujer de 19 años.

Encabezados por Vanessa Gámez, madre de Ana Amelí, los manifestantes recorrieron las calles del centro de la capital mexicana, hasta el Zócalo de la ciudad, portando carteles con la foto de la joven y carteles con frases como: "Hacer deportes en la montaña NO debería atentar contra nuestra seguridad, nos falta Amelí y 'En las calles y en las montañas nos quiero seguras".
Ajusco, el tiradero de retos humanos (Creada por Rafael Mejía con IA). Te recomendamos leer...
Ajusco, el tiradero de retos humanos (Creada por Rafael Mejía con IA).
De Pamela Gallardo a la alpinista Ana Amelí: Las mujeres desaparecidas o halladas muertas en el Ajusco

Exigen hallar a la mujer alpinista

En un breve pronunciamiento, la madre de la joven suplicó a la población que, en caso de que alguien sepa qué le pasó a Ana Amelí por favor los ayuden: “no se callen, es momento de tener sensibilidad, todos como sociedad".

García Gámez desapareció el 12 de julio en las montañas del Ajusco, al intentar subir el Pico del Águila en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

De acuerdo con testimonios, la joven subió sola, sin guía, a las montañas del Ajusco entre las 15:00 y las 17:00 hora local de aquel día y según su madre, el último contacto con Ana Amelí fue a las 14:30 horas.

México destaca por desaparecidos

Este domingo, Vanessa Gámez dijo que en México "no puede haber más desaparecidos” y abogó porque las personas que viven cerca del lugar donde desapareció su hija ayuden con sus declaraciones a encontrarla.

“Si queremos una mejor ciudad, todos debemos hablar, todos debemos cooperar y no nada más dejar todo el peso a las autoridades, necesitamos ser sensibles, necesitamos volver a nuestra humanidad”, enfatizó.

En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

¿Qué se sabe de la desaparición de Ana Amelí?

La joven de 19 años de edad desapareció el 12 de julio tras escalar el Pico del Águila, en la zona del Ajusco.

Su propia familia confirmó que planeaba subir la montaña con un grupo de amigos, pero algo cambió de último momento.

Su madre, Claudia Gámez, explicó que al no encontrarse con sus acompañantes, la joven decidió seguir sola hasta que se unió a otro grupo en el camino. La última vez que se supo de ella fue entre las 16:00 y 17:00 horas del mismo 12 de julio, cuando mandó un mensaje para informar que se encontraba bien, aunque sin compartir ubicación exacta.

Sin embargo, no regresó esa noche y su padre, Ricardo García, activó la alerta. En las últimas fotografías de ella antes de su desaparición se ve a Ana con otras personas, al parecer de un grupo denominado Senderismo Tepemecatl.

Ante esto, las autoridades capitalinas abrieron una línea de investigación para saber con quién subió Ana Amelí al Pico del Águila.

RM

  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.