Milenio logo

¿Quién es Anton Petrov Kulkin, 'cocinero' de fentanilo que operaba en Mexicali y que fue entregado a EU junto a 25 criminales?

El hombre de 55 años, originario de Bulgaria, podría enfentar una pena máxima de prisión vitalicia

Ciudad de México /

En la lista de 26 personas entregadas por el gobierno de México a los Estados Unidos el pasado 12 de agosto por presuntos nexos con cárteles únicamente aparece un sujeto de origen europeo: Anton Petrov Kulkin.

Nacido en Bulgaria, este hombre llevaba siete años preso en México y era requerido en la Unión Americana por su papel en el

tráfico de opioides sintéticos

. ¿Qué detalles se conocen sobre Anton Petrov? En

MILENIO

te contamos.

"Soy el mejor cocinero"

El 28 de agosto de 2018, elementos de la Policía Estatal de Baja California efectuaron un operativo en un departamento del fraccionamiento San Marcos, en la ciudad de Mexicali, que era utilizado como laboratorio clandestino para producir drogas como heroína y sustancias análogas del fentanilo.

Aquel día, los uniformados capturaron a dos hombres: Iván 'N' (originario de Caborca, Sonora) y Anton Petrov, ex militar y bioquímico búlgaro que, al momento de su arresto, alardeó frente a las autoridades al decir que era el "mejor cocinero" de drogas sintéticas, según las crónicas retomadas por la prensa local.

En la misma fecha, el Tribunal de Distrito de Massachusetts, Estados Unidos, dio a conocer una acusación formal en contra de Petrov por su aparente responsabilidad en una conspiración para traficar carfentanilo, un opioide 10 mil veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo, según análisis de las agencias militares norteamericanas.

Los expedientes judiciales consultados por MILENIO señalan que Anton Petrov participó en una red criminal asentada en Mexicali, cuya principal actividad era la distribución de carfentanilo hacia Estados Unidos. Otro individuo mencionado en la acusación fue Carlos Acero Padilla, alias Charly, de quien no se conocen más detalles.

Aunque hay poca claridad sobre el momento en que Anton Petrov se asentó en suelo mexicano, la corte federal de Massachusetts señala que sus actividades delictivas iniciaron, al menos, en diciembre de 2017.

Informes del proyecto de investigación Insight Crime señalan que el gobierno estadunidense comenzó a cazar a Petrov desde enero de 2018 y, mediante agentes encubiertos, lograron identificar sus lazos con el Cártel de Sinaloa. Durante la inspección al departamento en Mexicali, las fuerzas policiales encontraron 20 mil pastillas falsas y una prensa para comprimir los opioides y darles su forma final.

Los documentos de la Corte de Massachusetts precisan que Anton Petrov nació en 1970 y, con el fin de evadir a las autoriades, se ocultaba detrás de nombres falsos como David Solomonov Ashkenazi y Emil Evanov Asenov.

El 28 de agosto de 2018, además de emitir la acusación formal, el citado tribunal libró una orden de arresto que facultaba a cualquier agente de la ley para presentar a este hombre ante un juez "sin demoras innecesarias".

Después de confirmarse su traslado a Estados Unidos, el Departamento de Justicia advirtió que la pena máxima que podría alcanzar Anton Petrov en aquel país sería la prisión vitalicia, pese a que aún se desconocen datos concretos sobre la magnitud de sus operacions criminales.

¿Por qué el carfentanilo es más potente que el fentanilo?

El gobierno estadunidense ha emitido múltiples alertas en años recientes sobre el carfentanilo, pues se ha posicionado como una de las sustancias más preocupantes en el marco de la crisis de opioides que enfrenta su población.

Dicha sustancia suele usarse para tranquilizar animales de gran tamaño, como elefantes, pero en el mundo criminal es común que se combine con heroína para potenciar sus efectos.

Reportes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) especifican que las personas expuestas al carfentanilo pueden experimentar mareos, descamación de la piel e insuficiencia cardiaca. Además, el medicamento utilizado para atender sobredosis de opioides (Narcan) puede no ser efectivo para contrarrestar los efectos este opioide.

​BM.

  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.