Milenio logo

¿De qué acusa EU a Abigael González, 'El Cuini', uno de los capos entregados por México?

El grupo criminal de 'Los Cuinis' financió la fundación y el crecimiento del CJNG.

Milenio Policía, y
Ciudad de México /

En otra operación de expulsión de miembros de cárteles mexicanos para llevarlos ante el gobierno del presidente Donald Trump, se encuentra Abigael González Valencia, un líder de Los Cuinis, grupo estrechamente alineado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobierno de Trump hizo que el desmantelamiento de los cárteles de droga fuera una de sus prioridades claves, y designó al CJNG y a otros siete grupos de crimen organizado latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras.

¿Quién es El Cuini?

Abigael González Valencia es cuñado del líder del CJNG, Nemesio Rubén El Mencho Oseguera Cervantes, quien es un objetivo principal del gobierno estadunidense. 

González Valencia fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y había estado luchando contra la extradición a Estados Unidos desde entonces.

Junto a sus dos hermanos, González Valencia lideró Los Cuinis, que financiaron la fundación y el crecimiento del CJNG.

Su relación con el caso Ayotzinapa

En la investigación del caso Ayotzinapa, un testigo colaborador fue Abigael, y en su momento aportó "testimonios con alto valor" para esclarecer sucesos y apoyó a la búsqueda de los estudiantes, según declaraciones de Alejandro Encinas Rodríguez, cuando era subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob).

¿De qué lo acusa EU?

El cártel del que Abigael forma parte, el CJNG, trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su extrema violencia, asesinatos, torturas y corrupción.

Es de mencionar que, la Corte Federal del Distrito de Columbia requiere a El Cuini por delitos equiparables a delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero.

González Valencia contaba con un amparo en el que impugnó que la Secretaría de Relaciones Exteriores omitió analizar el principio jurídico de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, contemplado en el artículo 6 del Tratado de Extradición entre México y EU.

En su momento, el quejoso presentó un escrito donde alegó que enfrenta un proceso por el delito delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, tanto en un juzgado de Jalisco como de Chiapas, copias que exhibió con la finalidad de evidenciar que en México se le instruye una causa penal por los mismos delitos por los que Estados Unidos lo solicitó.

En junio, uno de sus hermanos, José González Valencia, fue sentenciado en un tribunal federal de Washington a 30 años en una prisión estadunidense tras declararse culpable de tráfico internacional de cocaína.

José fue arrestado en 2017 bajo el primer gobierno de Trump en un hotel de playa en Brasil mientras estaba de vacaciones con su familia utilizando un nombre falso.

Te recomendamos
Funcionario de Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios del CJNG y del Cártel de Sinaloa

ksh

  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.