El gabinete de seguridad federal ofreció mayores detalles sobre las operaciones para trasladar a 26 presuntos criminales desde varios centros penitenciarios de México a Estados Unidos.
Según el informe presentado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el grupo de capos fue enviado al país vecino a bordo de 12 aeronaves distintas —11 de la Secretaría de la Defensa Nacional y una más de la Secretaría de Marina—, las cuales salieron desde la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, Estado de México.
Los vehículos oficiales viajaron hacia diversas terminales aéreas, en donde los jefes criminales quedaron distribuidos de la siguiente manera:
- Ocho llegaron al Aeropuerto de Westchester en White Plains, Nueva York
- Seis aterrizaron en Dulles, Virginia
- Seis llegaron a Phoenix, Arizona
- Cinco arribaron a San Diego, California
- Uno atterizó en el Aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York
"Las acciones de custodia y traslado de estas personas se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos", precisó García Harfuch en conferencia de prensa.
Para efectuar este operativo se contó con la intervención de 988 elementos de las fuerzas federales, así como 90 vehículos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR).
Los generadores de violencia, trasladados en atención a los requerimientos judiciales en Estados Unidos, estaban recluidos en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales. Todas y cada una de las instalaciones mantuvieron su funcionamiento de forma regular después del operativo, según los datos del gabinete de seguridad.
¿Qué tribunales en Estados Unidos requieren a los criminales entregados por México?
Los generadores de violencia, entre los cuales hay jefes de distintos cárteles mexicanos, podrían enfrentar cargos criminales en distintas cortes estadunidenses. Según el informe presentado por el Departamento de Justicia, la distribución de instancias que requieren a estos sujetos es la siguiente:
- Distrito Sur de Nueva York: Leobardo García Corrales, Servando Gómez Martínez (La Tuta), Kevin Gil Acosta (El 200), Martín Zazueta Pérez (El Piyi)
- Distrito Sur de California: Abdul Karim Conteh, Juan Carlos Félix Gastélum (Chavo Félix) y Pablo Edwin Huerta Nuño (El Flaquito)
- Distrito de Arizona: Benito Barrios Maldonado, Baldomero Fernández Beltrán
- Distrito de Columbia: Abigael González Valencia (El Cuini), Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Mario Alberto Núñez Ojeda (El Jando)
- Distrito de Nuevo México: Enrique Arballo Talamantes
- Distrito de Delaware: Luis Raúl Castro Valenzuela
- Distrito de Colorado: Francisco Chávez
- Distrito Este de Texas: Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Distrito de Alaska: José Carlos Guzmán Bernal
- Distrito de Massachusetts: Anton Petrov Kulkin
- Distrito Norte de Georgia: Roberto Omar López
- Distrito Este de Virginia: José Francisco Mendoza Gómez, David Fernando Vázquez Bejarano
- Distrito Norte de Illinois: José Antonio Vivanco Hernández
- Distrito de Carolina del Sur y Distrito Este de Nueva York: Jesús Guzmán Castro
- Condado de Los Ángeles: Roberto Salazar
BM.