Milenio logo

¿Quiénes son los tres miembros del CJNG sancionados por EU que están involucrados en el fraude de tiempo compartido?

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que Estados Unidos va por los "cárteles terroristas" como el CJNG, "que están inundando el país con fentanilo"

Ciudad de México /

Este 13 de agosto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó sanciones contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas al delito de fraude de tiempo compartido liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El anuncio fue emitido por Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro, quien declaró a primeras horas de este miércoles que el país de las barras y estrellas continuará realizando acciones en contra de "los cárteles terroristas de la droga".

"Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para impulsar sus operaciones terroristas. Bajo la dirección del presidente Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de estos cárteles para generar ingresos, incluyendo sus intentos de aprovecharse de los estadounidenses mayores mediante el fraude de tiempo compartido”.

Las sanciones encabezadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluye a tres miembros de alto rango del 'cártel de las cuatro letras' con sede en Puerto Vallarta, Jalisco. ¿Quiénes son? En MILENIO te explicamos.

Te recomendamos
EU sanciona a empresario de Puerto Vallarta y a 3 operadores del CJNG

Grupo de represión del CJNG

​Entre las personas y entidades sancionadas este miércoles por la OFAC se encuentran tres individuos que, además de ser señalados por su responsabilidad en el fraude de tiempo compartido, también son acusados de formar parte de un grupo de represión del CJNG con sede en Puerto Vallarta.

Los acusados, refirieron las autoridades estadunidenses, orquestan asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre. Se trata de:

  • Julio César Montero Pinzón, 'El Tarjetas' o 'El Chino'. (2 de junio de 1982, Puerto Vallarta, Jalisco)
  • Carlos Andrés Rivera Varela, 'La Firma'. (19 de junio de 1896, Cali, Colombia)
  • Francisco Javier Gudiño Haro, alias 'La Gallina'. (29 de febrero de 1988, Guadalajara, Jalisco)
Un empresario y tres operadores del CJNG fueron sancionados por Estados Unidos. | Especial

Destaca que los tres miembros ya habían sido designados con anterioridad por la OFAC, al estar vinculados a otros delitos del CJNG.

Al respecto, destaca que la Administración de Control de Drogas (DEA) ofrece una recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de Montero Pinzón.

Lo mismo ocurre con Gudiño Haro, quien a su vez es señalado como responsable del asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ocurrido en diciembre de 2020 en Puerto Vallarta. Un segundo crimen está relacionado a él: el atentado contra Omar García Harfuch, ahora titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Te recomendamos
Asesinato de delegado de la FGR en Reynosa evidencia alianza entre Los Metros y CJNG

'La Firma', el colombiano cercano a 'El Mencho'

Al respecto de 'La Firma', diversos reportes periodísticos refieren que el hombre de 39 años de edad es cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', líder del CJNG.

Rivera Varela fue designado por la OFAC en 2021 junto a 'La Gallina'. Aquel año, el país de las barras y estrellas señaló que "asistían materialmente, brindaban apoyo financiero o tecnológico, o proveían bienes y servicios en apoyo del CJNG".

También es vinculado al atentado contra García Harfuch, ocurrido en la Ciudad de México el 26 de junio de 2020.

"Este grupo es presuntamente responsable del intento de asesinato, con armamento de alto poder, del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México".

Otras investigaciones periodísticas identifican a 'La Firma' no solo como un miembro importante del CJNG, sino como el

jefe de plaza de Puerto Vallarta.
'La Firma', presunto cabecilla del CJNG con nacionalidad colombiana-mexicana | OFAC

¿Qué es el fraude de tiempo compartido, el otro crimen del CJNG?

Acorde con reportes estadunidenses, 'La Firma', 'La Gallina' y 'El Tarjetas' están vinculados al fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta.

"A partir de aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores. Estas complejas estafas suelen estar dirigidas a estadunidenses mayores, quienes pueden perder los ahorros de toda su vida. El ciclo de estas estafas puede durar años, causando devastación financiera y emocional a las víctimas, a la vez que enriquece a cárteles como el CJNG", se lee en el comunicado.

Los reportes refieren que el CJNG generalmente obtiene información sobre propietarios estadunidenses de tiempo compartido en México, que obtienen a partir de cómplices internos en complejos turísticos.

Tras obtener información sobre los propietarios, a través de sus centros de atención telefónica, contactan a las víctimas por teléfono o correo electrónico y afirman ser corredores, abogados o representantes de ventas de tiempo compartido con sede en Estados Unidos.

"El tema común es que se les pide a las víctimas que paguen 'cuotas' e 'impuestos' por adelantado antes de recibir el dinero que supuestamente se les debe. Este dinero nunca llega, y se les incita continuamente a realizar pagos adicionales para finalizar las transacciones".

Según el FBI, aproximadamente seis mil víctimas estadunidenses reportaron pérdidas de casi 300 millones entre 2019 y 2023 debido a fraudes de tiempo compartido en México.

​RMV.

  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.