México entregó a Estados Unidos a otro grupo personas relacionadas con el narcotráfico y que eran requeridas por la justicia de aquel país.

El martes 12 de agosto, el Gabinete de Seguridad informó del traslado a Estados Unidos de 26 reos que estaban en diferentes centros penitenciarios mexicanos.
Capos enfrentan cargos como tráfico de fentanilo y toma de rehenes
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la lista de los 26 fugitivos que fueron entregados por el gobierno mexicano, entre los que se encuentran Abigael González Valencia, El Cuini, Servando Gómez, La Tuta, Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, vinculados a Los Chapitos, Leobardo García Corrales, traficante del Cártel de Sinaloa y Juan Carlos Félix Gastélum, operador de la facción de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con la fiscalía estadunidense, las personas entregadas enfrentan cargos como tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de funcionarios y otros crímenes. Además resaltó que entre los fugitivos hay líderes de cárteles que fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noreste.
“Hoy es el último ejemplo del histórico esfuerzo de la administración de Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”, dijo en un comunicado la fiscal general de EU, Pamela Bondi, estos 26 hombres jugaron todos un papel en traer violencia y drogas a costas estadunidenses. Bajo este Departamento de Justicia, enfrentarán severas consecuencias por sus crímenes contra este país. Estamos agradecidos con el equipo de Seguridad Nacional de México por su colaboración en esta materia.”
Lista completa de narcos enviados a EU
- Enrique Arballo Talamantes
- Benito Barrios Maldonado
- Luis Raúl Castro Valenzuela, El Chacho
- Francisco Chávez
- Abdul Karim Conteh
- Baldomero Fernández Beltrán, El Mero
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Leobardo García Corrales, Leo
- Abigael González Valencia, El Cuini
- José Carlos Guzmán Bernal
- Anton Petrov Kulkin
- Roberto Omar López
- José Francisco Mendoza
- Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero
- Daniel Pérez Rojas, El Cachetes
- Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón
- David Fernando Vásquez Bejarano, El Acelerado
- José Antonio Vivanco Hernández
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, El Jando
- Juan Carlos Félix Gastelum, El Chavo Félix
- Jesús Guzmán Castro, El Chuy o Narizón
- Pablo Edwin Huerta Nuno, El Flaquito
- Servando Gómez Martínez, La Tuta
- Kevin Gil Acosta, El 200
- Roberto Salazar
- Martín Zazueta Pérez, El Piyi
¿Quién es Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis?
Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, fue detenido en 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde entonces, el gobierno estadunidense solicitó su extradición.
El Cachetón, como también lo conocían, dirigió una lucrativa operación de tráfico de cocaína y metanfetamina a Estados Unidos y Europa que dejó millonarias ganancias para la organización que encabezó: Los Cuinis.
González Valencia además había logrado convertirse en un testigo colaborador del gobierno mexicano dentro del caso Ayotzinapa, lo que había retrasado aún más su entrega a los Estados Unidos.
La Tuta, El Chavo Félix y El Flaquito
Entre los detenidos también se encuentran:
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, líderes del equipo de seguridad de Los Chapitos, la facción conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Son señalados por liderar equipos de sicarios equipados con armas de nivel militar. Gil Acosta, se presume, lideraba a sicarios que protegían laboratorios de fentanilo y rutas para distribución de la droga, mientras que Zazueta daba seguridad personal a los líderes de Los Chapitos.
Servando Gómez Martínez, La Tuta, ex líder de Los Caballeros Templarios.
Abdul Karim Conteh, un ciudadano de Sierra Leona acusado por liderar una red de tráfico de personas que operaba a través de México e incluía a ciudadanos de Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, etc.
Leobardo García Corrales, operador de alto rango del Cártel de Sinaloa acusado de traficar fentanilo a los Estados Unidos, a veces a cambio de armas de fuego, y quien, según comunicaciones intervenidas por la DEA, se presume como cercano al Chapo Guzmán.
Luis Raúl Castro Valenzuela, alias Chacho, miembro del Cártel de Sinaloa acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadunidense.
Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael Zambada García, El Mayo, y un liderazgo de la facción de Los mayos dentro del Cártel de Sinaloa, acusado por operar laboratorios de producción de metanfetamina en las montañas de la Sierra Madre en Sinaloa y Durango.
Roberto Salazar, señalado por el asesinato del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008, cuando el agente salía de su hogar.
Pablo Edwin Huerta Nuño, alias Flaquito, un traficante de metanfetamina, cocaína y fentanilo basado en Tijuana que enviaba drogas a San Diego California, y que según el Departamento de Justicia, operó con impunidad por al menos 15 años.
Martín Zazueta Pérez, El Piyi, es, según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, uno de los líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos, junto a Kevin Gil Acosta, El 200, otra de las personas que fue entregada a EU.
De acuerdo con autoridades federales, El Piyi sustituyó a Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, al frente de la célula de Los Ninis, una agrupación que trabajaba bajo dirección de los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera.
Zazueta Pérez utilizó varios nombres e identificaciones falsas cuando fue aprehendido y presentado ante un juez, a mediados de septiembre de 2023.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmaron las transferencias, que se llevaron a cabo tras una promesa del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que los funcionarios estadunidenses no buscarían la pena de muerte en ninguno de los casos.
Segunda entrega
Es la segunda vez en los últimos meses que México expulsa a miembros de cárteles acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos en medio de la creciente presión del gobierno de Trump para frenar el flujo de drogas a través de la frontera.
EU tenía 29 capos en la mira
En febrero, México entregó a las autoridades estadunidenses a 29 miembros de cárteles, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 1985.
Estas transferencias se realizaron días antes de que entraran en vigor aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones mexicanas. A finales del mes pasado, el presidente Trump habló con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y acordaron posponer los aranceles amenazados del 30 por ciento por otros 90 días para permitir que se entablen negociaciones.
Entre ellos había 18 capos en custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser entregados en una operación similar a la del 27 de febrero.
Se trata de operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, que forman parte de los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas, incluidos en una lista de la Fiscalía General de la República (FGR) a la que MILENIO tuvo acceso.
La lista comprende 90 nombres de criminales requeridos por Estados Unidos, de los cuales la información pública disponible da cuenta que 37 ya enfrentan la justicia estadunidense, incluidos los 29 entregados en febrero. Otros cinco ya han fallecido en prisiones de Estados Unidos o en enfrentamientos armados en México. Y de 12 no se obtuvo información de su situación actual.
De la información obtenida se pudo constatar que al menos siete de los incluidos en el listado ya cumplieron sus respectivas condenas en Estados Unidos o lograron llegar a un acuerdo de culpabilidad que anticipó su salida de prisión, tal es el caso de Eduardo Arellano Félix, Gilberto Higuera Guerrero, Carlos Herrera Ávalos, Juan José Quintero Payán, Armando Valencia Cornelio, Ismael Zambada Imperial y Víctor Manuel Félix Félix.
Caro Quintero y los Treviño Morales, entre la entrega de febrero
La entrega pasada fue anunciada por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General.
Figuraron los nombres de Rafael Caro Quintero, reclamado por Estados Unidos tras el homicidio del agente de la agencia de Administración de Control de Drogas (DEA), Enrique Kiki Camarena", en 1985. Además, también fueron entregados los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, ex líderes del Cártel de los Zetas.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que la custodia, traslado y entrega de los capos se realizó bajo el debido protocolo y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
"Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones", señalaron la FGR y la SSPC.
¿Quiénes fueron los capos trasladados a EU el 27 de febrero?
- José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito o El 90.
- Norberto Valencia González, El Socialitos.
- Evaristo Cruz Sánchez, El Vaquero.
- José Alberto García Vilano, La Kena.
- Alder Alfonso Marín Sotelo.
- Lucio Hernández Lechuga, El Z-100 o El Lucky.
- Ramiro Pérez Moreno, El Rama.
- José Rodolfo Villareal Hernández, El Gato.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, El Alfa Metro.
- Rafael Caro Quintero, Don Rafa.
- Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, El Durango.
- Andrew Clark, El Dictador.
- Héctor Eduardo Infante.
- Inés Enrique Torres Acosta, El Kiki.
- José Guadalupe Tapia Quintero, Lupe Tapia.
- Jesús Humberto Limón López, El Chubeto.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, El Z-13.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, El Tío.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, La Bola.
- Carlos Algredo Vázquez.
- Rodolfo López Ibarra, El Nito.
- Antonio Oseguera Cervantes, Tony.
- Alfredo Rangel Buendía, El Chicles.
- Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40.
- Oscar Omar Treviño Morales, El Z-42.
- Erick Valencia Salazar, El 85.
- José Jesús Méndez Vargas, El Chango.
- Itiel Palacios García, El Compa Playa.
Con información de Rubén Mosso, Anel Tello y Amílcar Salazar Méndez
ksh/ROA/ HCM