El internet del narco: así fue como Los Viagras montaron su propio servicio de Wi-Fi en Michoacán

Parte 2: El Wi-Fi del narco en Michoacán

El grupo criminal, surgido de los movimientos de autodefensas, inició en 2023 un embate contra las empresas de telefonía para adueñarse del negocio

Los Viagras es uno de los grupos detrás de la violencia en la región de Tierra Caliente | Cuartoscuro
Ciudad de México /

En noviembre y diciembre de 2023, la empresa Teléfonos de México (Telmex) experimentó múltiples interrupciones en su servicio de internet en al menos diez municipios de Michoacán debido a robos y daños en su infraestructura.

Durante los últimos días de ese año, la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con autoridades federales, efectuó operativos de seguridad que confirmaron un hecho insólito: el crimen organizado se había apoderado del servicio de internet en distintas comunidades. ¿Cómo fue que Los Viagras incursionaron en esta actividad y cuánto le cobraban a la población por conectarse a la red? En MILENIO te contamos.

De la extorsión al acaparamiento del servicio

Las afectaciones provocadas a Telmex a finales de 2023 fueron un caso que tuvo un gran alcance mediático, pero no fue el primero. Desde enero de ese año, la empresa Media Group denunció que varios de sus equipos y redes de telecomunicación habían sido destruidos en Uruapan, Múgica y Apatzingán.

"No tenemos ningún tipo de señal, ni de televisión, ni de internet. Ofrecemos disculpas a nuestros miles de suscriptores", manifestó la compañía en un comunicado difundido a través sus redes sociales. Poco después se dio a conocer que la empresa había sido víctima de extorsiones desde 2022 y que los ataques contra su infraestructura habrían sido una represalia por negarse a pagar el derecho de piso.

Los embates contra la empresa del magnate Carlos Slim Helú en Tierra Caliente llegaron meses después bajo circunstancias similares. En noviembre de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la recepción de al menos 11 denuncias por robo y daño a la infraestructura de Telmex.

La sustracción de cables aéreos, fibra óptica y materiales telefónicos había causado un perjuicio de casi 500 mil pesos a la empresa, mientras que su servicio estuvo interrumpido en seis municipios: Zinapécuaro, Nuevo Urecho, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato y Morelia.

El 13 de diciembre de 2023, pobladores de la localidad de San Juan de los Plátanos, en Apatzingán, denunciaron que un grupo de sujetos armados cortó el cableado de la empresa de telecomunicaciones luego de que el personal se negara a pagar la cuota exigida por el crimen organizado.

Reportes periodísticos apuntaron que cuando los trabajadores de la compañía acudieron a la zona para realizar las reparaciones correspondientes, presuntos miembros del grupo criminal de Los Viagras les impidieron el acceso, lo que ocasionó afectaciones al servicio en Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec y Coalcomán.

Un par de días antes de que terminara el año, la FGE ejecutó órdenes de cateo en tres inmuebles. Durante el despliegue operativo, agentes estatales, miembros del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Coordinación Nacional Antisecuestros encontraron tres antenas, repetidores de señal y dispositivos electrónicos que permitían conectarse a internet.

Los Viagras montaron su servicio de internet con cables y equipos robados | FGE Michoacán

Las investigaciones de la FGE permitieron conocer que, desde agosto de ese año, las y los residentes de localidades como Santa Ana Amatlán (Buenavista), San Juan de los Plátanos y Cenobio Moreno (Apatzingán) habían sido obligados por miembros del crimen organizado a contratar su improvisado servicio de internet a costos excesivos, "bajo el argumento de que serían privados de la vida en caso de no hacerlo".

Reportes extraoficiales señalaron que los inmuebles y el equipo asegurado estarían relacionados con Los Viagras. Aunque no reconocieron la vinculación directa de esta agrupación criminal en los hechos, fuentes de la Fiscalía estatal confirmaron a The Associated Press que ésta era la organización que mantenía el control sobre los pueblos en donde ocurrieron las amenazas.

Según las estimaciones compartidas a dicha agencia, el grupo criminal le cobraba entre 400 y 500 pesos a aproximadamente cinco mil personas por acceder a sus servicios de internet, lo que se traducía en ganancias que oscilaban los dos millones y medio de pesos mensuales.

¿Cómo surgieron Los Viagras y quiénes son sus líderes?

Aunque sus orígenes se remontan a principios de la década pasada, el grupo criminal de Los Viagras ha ganado notoriedad en años recientes por su presunta participación en hechos ilícitos de alto impacto, incluido el asesinato del ex líder de autodefensasHipólito Mora Chávez, perpetrado el 29 de junio de 2023.

Información compartida por la agencia Swissinfo señala que Los Viagras surgieron como una escisión de los grupos de civiles que en 2013 se levantaron en armas con la intención de enfrentar a Los Caballeros Templarios.

Las autoridades estatales ubicaron a Los Viagras como el grupo detrás del asesinato de Hipólito Mora

Desde sus inicios, esta organización ha estado encabezada por Nicolás Sierra Santana, alias El Coruco o El Gordo, y varios de sus hermanos, incluidos Carlos (alias La Sopa, abatido en 2017), Rodolfo (La Teresa) y Gabino (El Ingeniero o El Tronado).

En 2015, MILENIO informó que un reporte de inteligencia del gabinete de seguridad nacional detallaba las reuniones que Carlos y Nicolás Sierra Santana tuvieron con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, para coordinar extorsiones.

Desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, las autoridades identificaban a Los Viagras como un grupo de civiles armados que funcionaba bajo la lógica del mejor postor, pues han establecido alianzas con diversos cárteles en función de los beneficios que pueden obtener.

A finales de 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán dio a conocer un documento atribuido al gabinete de seguridad nacional, en el cual se identificaba a los principales jefes criminales detrás de las extorsiones a productores de limón en la entidad.

El mapeo de las fuerzas federales ubicó que El Gordo y El Ingeniero serían los posibles implicados en actividades de extorsión al sector citrícola en las regiones de Apatzingán y Tumbiscatío.

Otros posibles jefes de Los Viagras señalados en el informe son Heladio Cisneros (alias La Sirena) y José Enereo Yáñez Pacheco (alias Mono Verde). Asimismo, se menciona a César Sepúlveda Arellano, alias El Botox, líder de Los Blancos de Troya supuestamente cercano a la cúpula de poder de Los Viagras.

En diciembre de 2023, en medio de las investigaciones por los ataques a las empresas de internet en Michoacán, se difundió en redes sociales un mensaje atribuido a El Botox, en el cual amenazaba a las compañías con seguir "mochando el cable y dándoles guerra".


BM.

  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.