Este 14 de agosto de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra siete miembros de dos conocidos cárteles mexicanos: Cárteles Unidos y Los Viagras, organizaciones criminales a las que señalan de terrorismo, el narcotráfico y la extorsión en el sector agrícola mexicano.
Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro, dio a conocer la mañana de este jueves que la nueva medida fue adoptada en cumplimiento de las autoridades antinarcóticos y antiterroristas, implementa la directiva del presidente Trump de "eliminar por completo los cárteles" y organizaciones criminales transnacionales.
Las sanciones de hoy incluyen a cuatro miembros clave de Cárteles Unidos, una de las organizaciones criminales del delito de extorsión en Michoacán. En MILENIO te explicamos quiénes son.

EU toma medidas contra Juan José Farías Álvarez y Cárteles Unidos
A través de un comunicado, el país de las barras y estrellas destacó que Michoacán es una de las entidades de México que alberga numerosas organizaciones criminales que compiten por el control territorial.
"A medida que estas organizaciones crecen, se dividen y compiten por el control, han surgido nuevos cárteles en los últimos años. Estos grupos luchan por el control de las rutas del narcotráfico y la oportunidad de participar en lucrativas prácticas de extorsión que perjudican los intereses de Estados Unidos y México".
Por parte de Cárteles Unidos, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a Juan José Farías Álvarez, alias 'El Abuelo', identificado como el líder de la organización criminal.
"En esa capacidad, ha cometido asesinatos y traficado drogas", acusa Estados Unidos.
También fueron sancionados:
- Luis Enrique Barragán Chávez, 'El Wicho'. Nacido el 10 de noviembre de 1986 en Jalisco, es identificado como el líder regional de Cárteles Unidos involucrado en la extorsión relacionada con el aguacate.
- Alfonso Fernández Magallón, alias 'Poncho'. Nacido el 9 de abril de 1970 en Jalisco, es acusado de reclutar a ex militares y policías de Colombia para Cárteles Unidos, específicamente con el fin de enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Edgar Valeriano Orozco Cabadas, alias 'El Kamoni'. Nacido el 21 de octubre de 1985 en Michoacán, es identificado como colaborador cercano de Farías Álvarez y encargado de supervisar a los sicarios de Carteles Unidos.
El papel de Cárteles Unidos en la violencia de México
A la par de la sanción del Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado de Estados Unidos recordó que Cárteles Unidos surgió como una alianza de cárteles más pequeños en Michoacán.
Su objetivo era prevenir la incursión de organizaciones criminales más grandes, incluyendo a Los Caballeros Templarios y, más recientemente, al 'cártel de las cuatro letras'.
"Miembros de Cárteles Unidos y sus socios participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio michoacano que controlan. La cocaína se adquiere en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos", destacó el Departamento de Estado.
EL DATOCárteles Unidos y la extorsión agrícola
Estados Unidos destacó que Cárteles Unidos y otras organizaciones criminales locales, como Los Viagras,extorsionan rutinariamente a agricultores, empacadores y otros involucrados en la cosecha y exportación de productos agrícolas, como el aguacate, exigiendo pagos obligatorios a través de sus afiliados."Cuando las víctimas no pueden o no quieren pagar, se enfrentan al riesgo de sufrir graves daños a la propiedad o incluso la muerte".
Cárteles Unidos también está vinculado a la confiscación de tierras, deforestación y la tala ilegal para cultivo de productos agrícolas.
Adicional al negocio de las drogas, Cárteles Unidos es responsable del delito de extorsión y de otras actividades delictivas.
"En su brutal conflicto con el CJNG, Cárteles Unidos ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden, desestabilizando aún más a Michoacán. Incluso se le vincula con el reclutamiento de mercenarios extranjeros y el uso de artefactos explosivos improvisados, lo que ha causado la muerte de soldados mexicanos".
El papel de 'El Abuelo': ¿quién es?
Juan José Farías Álvarez, mejor conocido como 'El Abuelo', es una de las figuras más controvertidas del crimen organizado en Michoacán. Durante más de dos décadas, ha transitado entre el liderazgo comunitario y el poder criminal, consolidándose como el principal cabecilla de Cárteles Unidos.
Nacido el 10 de agosto de 1970 en Tepalcatepec, Michoacán, Farías Álvarez comenzó su vida como agricultor, ganadero y comerciante de quesos, además de haber sido parte de la defensa rural. En los años 90, fue uno de los primeros civiles en organizar a pobladores contra los cárteles dominantes de ese entonces, como Los Caballeros Templarios.
A lo largo de su carrera, 'El Abuelo' ha sido detenido en múltiples ocasiones. En 2009, fue arrestado por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y por drogas, aunque fue liberado después de permanecer bajo proceso judicial. En dicha ocasión fue identificado como "lugarteniente de Los Valencia".
"Farías Álvarez era el responsable del control de actividades de narcotráfico en el área comprendida de Tepalcatepec, Sahuayo, Jiquilpan y Aguililla".
En 2018, fue aprehendido por elementos de la Marina en un operativo sorpresivo. Sin embargo, un juez ordenó su liberación inmediata al considerar irregularidades en el arresto.
La decisión generó indignación, especialmente después de que su regreso a Tepalcatepec fuera celebrado con mariachis y banda, como si se tratara de una figura heroica local.
La recompensa por miembros de Cárteles Unidos
Este 14 de agosto de 2025, el Departamento de Estado anunció gratificaciones bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés) por información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, de narcotraficantes mexicanos asociados con Cárteles Unidos:
- 'El Abuelo': 10 millones de dólares.
- 'Poncho': 5 millones de dólares.
- 'El Wicho': 3 millones de dólares.
- 'El Kamoni': 3 millones de dólares.
RMV.