Milenio logo

La Nueva Familia Michoacana y su imperio de extorsión en México: el origen del impuesto criminal

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha puesto en marcha operativos para atacar las redes de extorsivas de la organización que han logrado infiltrarse tanto en la cotidianidad de la ciudadanía como en sus gobiernos locales.

Ciudad de México /

Establecer un negocio en alguno de los estados donde tiene presencia la Nueva Familia Michoacana tiene un costo. Ninguna actividad económica está a salvo y, quien se niegue, se arriesga a enfrentar alguna de las brutales consecuencias que la organización delictiva que encabezan los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga ha adoptado para consolidar su lugar en el hampa mexicano.

"Nadie es indispensable [...] todos están obligados a alinearse", se le escucha decir a un representante del cártel en la grabación de una llamada extorsiva realizada a vendedores de materiales de construcción en el Estado de México a la cual tuvo acceso el periodista Mario C. Rodríguez para MILENIO.

Entre los materiales están cemento, mortero, varilla, alambre, malla, tubos y clavos. | Especial Te recomendamos...
Entre los materiales están cemento, mortero, varilla, alambre, malla, tubos y clavos. | Especial
“Nadie es indispensable”: con amenazas, Familia Michoacana impone precios a materiales de construcción en Edomex

Impuestos criminales, cobros de derecho de piso y múltiples cuotas forman parte de los esquemas de extorsión que la Nueva Familia Michoacana ha instaurado en estados y municipios de la zona centro del país en donde acumulan un alto grado de influencia.

Si bien la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en colaboración con autoridades estatales ha emprendido diligencias enfocadas en atacar sus redes extorsivas, la incidencia en el delito continúa siendo motivo de preocupación para todas aquellas comunidades que padecen los estragos de sus operaciones y de su expansión.

La Nueva Familia Michoacana y el cambio de las prácticas del ‘narco’

Nazario Moreno 'El Chayo'| Especial

La Nueva Familia Michoacana, al igual que otros grupos como los Caballeros Templarios o Cárteles Unidos son el resultado de la reestructuración que el crimen organizado ha tenido en el estado luego de la fragmentación de la organización original fundada por Nazario Moreno González.

El Chayo, como era mejor conocido, cimentó una organización tan violenta como peculiar con el objetivo de frenar el avance de Los Zetas en Michoacán. Al tiempo que su grupo criminal dominaba el narcotráfico estatal, forjaba base social a través de una ideología religiosa que, de alguna forma, legitimó su presencia en el estado.

Con la Familia Michoacana la producción de metanfetaminas en laboratorios clandestinos se disparó, así como su incursión en el cobro de piso que, aunque inició únicamente para los productores de aguacate, poco a poco se fue expandiendo a prácticamente todas las actividades económicas del estado.

"Los grupos michoacanos migraron a una actividad igualmente lucrativa que es el cobro de derecho de piso [...] taxistas, carnicerías, tortillerías y múltiples prestadores de servicios, la Familia Michoacana encontró que era altamente redituable de bajo costo y de bajo riesgo establecer esquemas de extorsión", explicó David Saucedo, analista en seguridad, en entrevista con MILENIO.
Te puede interesar...
Cárteles Unidos: origen y dinámica del grupo criminal que asedia Michoacán

El control de dichas economías criminales, sumada a su infiltración en gobiernos locales a través del financiamiento de campañas de candidatos fueron algunas de las prácticas que, tras la fragmentación de la Nueva Familia Michoacana heredaron dos de sus viejos miembros: los hermanos Hurtado Olascoaga.

Durante los últimos quince años, Johnny -El Pez- y José Alfredo -La Fresa- han encabezado a la organización delictiva que, de frente a la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación, tuvo que mudar su sede a otros estados de la República Mexicana.

En su último informe, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) identificó la presencia de la Nueva Familia Michoacana en la Ciudad y el Estado de México así como en Michoacán y Guerrero. No obstante, información obtenida por David Saucedo y múltiples episodios dan cuenta de que su presencia se ha extendido también a Oaxaca, Querétaro y parte de Guanajuato.

Organigrama de La Nueva Familia Michoacana | Departamento del Tesoro

Trasciende sobre su estructura que, a diferencia de otros cárteles, es piramidal y está encabezada por los hermanos Hurtado Olascoaga quienes, a su vez, han nombrado a otros miembros de su familia como líderes regionales. Una empresa criminal que, a previsiones del experto en seguridad, tiene una línea sucesoria marcada por el vínculo sanguíneo en caso de la detención o abatimiento de El Pez o El Fresa.

"La Nueva Familia Michoacana aglutina varias prácticas de los narcotraficantes. Hay corridos mandados a componer en favor de los hermanos Hurtado Olascoaga, hay elementos que abonan en la construcción de una mitología en su favor, de un ambiente de narcocultura. De acuerdo con las intervenciones que las autoridades han hecho en sus propiedades donde ellos suelen pasar horas de descanso y recreación, se aprecia que también tienen el gusto por animales exóticos, zoológicos privados, etc", describió sobre la organización delictiva David Saucedo.

Pese a conservar dichas características de organizaciones de la vieja guardia, la Nueva Familia Michoacana ya no cuenta con un carácter religioso como el que Nazario Moreno buscó difundir, sus líderes se exhiben en redes sociales, en ferias regionales y los lujos son parte de su estilo de vida.

Te recomendamos...
Corridos, mansiones y marcas de lujo: la ostentosa vida de ‘El Fresa’, líder de la Nueva Familia Michoacana


Del mismo modo, aunque la organización delictiva continúa operando redes de trasiego de drogas a Estados Unidos, en México se han vuelto protagonistas del aumento de casos de extorsión reportados en la zona centro del país y que en los últimos años los ha puesto en el radar de autoridades federales.

El dato...

La extorsión en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, la extorsión se consolidó como uno de los delitos más frecuentes junto al fraude y el robo o asalto en el transporte público.También fue uno de los delitos con mayor cifra negra, es decir, que no se denunciaron o que la autoridad no inició una carpeta de investigación.El promedio diario de la extorsión también registró un aumento del 27.7% durante el primer semestre de 2025 en comparación al mismo periodo de tiempo de 2019, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La extorsión y su dinámica criminal

Fiscalía del Estado de México alerta sobre 8 casos diarios de extorsión
"La extorsión era un delito que era menospreciado, que era mal visto por parte de la vieja guardia del narco. Los viejos narcotraficantes veían a la extorsión, al secuestro, al robo de transporte de carga como una actividad menor secundaria y que no era digna de la actividad de la élite del narco", explicó David Saucedo en entrevista con MILENIO.

De acuerdo con sus declaraciones, no fue sino hasta el ascenso de nuevas generaciones en la estructura de organizaciones delictivas que la extorsión comenzó a verse como un recurso adicional para financiar las guerras entre cárteles, para pagar sobornos a funcionarios públicos o la nómina de sus propios subordinados. Dicho ingreso, fijo, mensual o quincenal, les permitía dejar sus ganancias del narcotráfico limpias, sin tener que repartirlas.

La Nueva Familia Michoacana fue uno de los cárteles mexicanos que Estados Unidos consideró dentro de su designación como organizaciones terroristas que oficializó a inicios de 2025. No obstante y aunque la organización delictiva sí contrabandea narcóticos al país vecino, su lugar en el listado también pudo estar motivado a las redes extorsivas que manejan en México.

Te puede interesar...
Guerra entre Chapitos y Mayiza desata ola de desapariciones y extorsiones

Si bien la extorsión en México no es un panorama que repercuta directamente en comunidades estadounidenses, la preocupación de autoridades estadounidenses recae en que la Nueva Familia Michoacana también ha extendido sus operaciones a empresas transnacionales ubicadas en zonas que se encuentran bajo su influencia.

Dentro del portafolio criminal de la organización delictiva de El Pez y El Fresa también se encuentran delitos como la trata de personas, la minería ilegal, el secuestro, el huachicol, entre otras. Aunque resulta complicado cuantificar las ganancias que la extorsión les deja, estimaciones de David Saucedo refieren a que es posible que, además del tráfico de drogas, ésta sea una de sus economías criminales más rentables.

"Tengo la sospecha y la impresión que su principal actividad, la que les reporta más ingresos es el narco y la segunda es la extorsión. Es increíble el imperio que ha construido de cobro de derecho de piso. Desde los taxistas en Taxco, las carnicerías en Querétaro, los talleres mecánicos en el Estado de México, productores de maíz en Guerrero... han expandido la extorsión a un nivel nunca antes visto en el país", reflexionó el analista en seguridad.

El combate a la extorsión en México

Uno de los golpes de alto impacto se asestó con el operativo Enjambre. (Foto: José Méndez)

Aunque la Nueva Familia Michoacana lleva años operando y expandiendo sus operaciones en México, no fue sino hasta finales de 2024 y lo que va de 2025 que desde el gobierno federal se han emprendido diligencias enfocadas a desarticular sus redes extorsivas, específicamente, en el Estado de México.

En noviembre de 2024, el Operativo Enjambre expuso cómo los hermanos Hurtado Olascoaga lograron expandir su influencia hasta funcionarios de diversos municipios del Estado de México, así como en sus comisarías de seguridad. Dicha colusión con autoridades, también fue heredada de La Familia Michoacana.

"Para poder expandirse en su cobro de derecho de piso, la Nueva Familia Michoacana se infiltró en varios gobiernos municipales y estatales. Comenzó a penetrar este esquema de gobernanza criminal, de narcopolítica. Es algo que ya no podría mantenerse, se tuvo que detener a líderes de la organización y también a los jefes policiacos y alcaldes que los están apoyando en este esquema de gobernanza criminal en varios estados del país", sentenció el analista de seguridad en entrevista con MILENIO.
Te recomendamos...
Operativos 'Bastión', 'Enjambre' y 'Atarraya', las insignias de la Fiscalía del Edomex

Al tiempo que algunos de los funcionarios públicos vinculados a la Nueva Familia Michoacana fueron detenidos, también se aseguraron inmuebles y predios identificados como propiedades de El Pez y El Fresa.

El golpe más reciente se suscitó el pasado 23 de julio cuando se desplegaron 63 células operativas en 14 municipios del Estado de México como parte del Operativo Liberación, coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía mexiquense. ¿El objetivo? Desarticular algunas de las redes extorsivas más lucrativas de la organización delictiva.

Son múltiples las motivaciones que han hecho que las operaciones se concentren en el Estado de México, no obstante, desde una perspectiva estratégica de seguridad David Saucedo considera que en otros estados la Nueva Familia Michoacana también funge como un mecanismo de contención para frenar la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La Nueva Familia Michoacana no es la única organización delictiva que ha adoptado la extorsión como una forma de aumentar sus ingresos económicos en México, no obstante, su forma de operar dicho ilícito sí los ha convertido en protagonistas de uno de los panoramas más desfavorables que enfrenta la población civil y que da cuenta de cómo el crimen organizado ha logrado arraigarse en su cotidianidad.

ATJ

  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.