La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) implementará el Operativo Equinoccio 2025 en 15 zonas arqueológicas de la entidad, con un despliegue de 544 elementos y 93 unidades oficiales del 18 al 21 de marzo.
Se prevé la asistencia de más de 89 mil personas, por lo que la Policía Estatal establecerá vigilancia en estos espacios, además de realizar operativos en tramos carreteros y vialidades aledañas. Entre las acciones contempladas se incluyen patrullajes a pie, en cuatrimotos y el monitoreo con drones tácticos.
También se contará con un sistema de vigilancia mediante cámaras de los Centros de Mando de Toluca y Ecatepec, además de la coordinación con Policías Municipales para tareas de movilidad y prevención del delito.
¿En dónde estará el operativo?
Las zonas arqueológicas donde se desplegará este operativo son:
- Talixtlahuaca
- Centro Ceremonial Otomí
- Teotenango
- Malinalco
- La Peña en Valle de Bravo
- Huamango
- Tenayuca en Tlalnepantla
- El Conde
- Acolman
- Tepexpan
- Teotihuacán
- Los Pochotes
- Los Reyes Acaquilpan
- Tlapacoya
- Acozac
Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llamó a los visitantes a no ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos. Además, se les exhorta a atender las indicaciones del persona durante su estancia, evitar acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.
En la Zona Arqueológica de Teotihuacan, implementarán el dispositivo de seguridad el 21, 22 y 23 de marzo. Los visitantes podrán ingresar de 8:00 a 17:00 horas, y el último acceso será a las 16:30 horas. El costo del boleto es de 100 pesos, y la entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.
PNMO