Un elemento de la Policía Municipal de San Pedro Tlaquepaque fue separado de su cargo luego de que se difundiera en redes sociales un video en el que se le observa agrediendo a una persona en situación de calle, en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera. El oficial fue identificado como Rubén “N”.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio informó que la Dirección de Asuntos Internos inició de inmediato el procedimiento correspondiente, que concluyó con la destitución definitiva del uniformado.

Por instrucciones de la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, se reiteró que no habrá tolerancia frente a conductas que vulneren los derechos humanos o constituyan abuso de autoridad por parte de los cuerpos de seguridad. En el video, el policía aparece de frente a un hombre con ropa oscura que permanece en cuclillas, aparentemente tomando algo del suelo. El uniformado lo patea directamente en el rostro, lo que lo deja inconsciente.
De acuerdo con versiones en redes sociales, el ataque se habría producido porque el civil se negó a abandonar la banqueta. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el estado de salud de la persona agredida.
Tlaquepaque presenta denuncia
El Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque presentó este martes una denuncia oficial ante la Fiscalía del Estado de Jalisco en contra de Rubén “N”, ex elemento de la Policía Municipal, luego de que fuera captado en video agrediendo a una persona en situación de calle en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, tras conocerse el hecho, la Dirección de Asuntos Internos inició un procedimiento interno que concluyó con el cese inmediato del policía, quien formaba parte de la corporación desde el 1 de abril de 2014.
Por instrucciones de la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, se reiteró que no habrá tolerancia hacia actos que vulneren los derechos humanos ni al abuso de autoridad, y se dará seguimiento al proceso legal ante el Ministerio Público.
¿Qué dice la ley sobre el abuso policial?
En Jalisco, el uso excesivo de la fuerza por parte de servidores públicos está clasificado como delito en el artículo 146 del Código Penal del Estado, que sanciona a cualquier autoridad que ejerza violencia injustificada o someta a una persona sin causa legítima.
Además, la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco, reformada y publicada en abril de 2020, establece que las corporaciones policiales deben actuar bajo principios de legalidad, objetividad y respeto a los derechos humanos, con un uso proporcional de la fuerza.
En este caso, la agresión del policía contra una persona en situación de calle podría constituir una violación directa a estas disposiciones.
¿Cómo denunciar una agresión policial?
Si se trata de una agresión física por parte de un agente de policía se tiene que acudir a un centro de salud para que analice las lesiones y realice un informe detallado. Lo más recomendable es hacerse el examen médico pasadas las 24 horas tras la agresión policial.
Siempre es aconsejable tomar fotografías de las lesiones a fin de tener pruebas físicas que lo demuestren.
Se debe dirigir a la Fiscalía o Comisaría de Policía para denunciar la agresión policial. Interponer la denuncia de forma escrita u oral, no obstante, siempre se recomienda hacerlo por escrito. Una vez terminada la denuncia, deberás firmar y solicitar una copia
Tras interponer la denuncia, se iniciará el proceso de investigación de los imputados, que en este caso serán los agentes de policía, para analizar lo denunciado y proceder a estipular una penalización.
SRN