El tráfico de fentanilo es uno de los principales dolores de cabeza para las autoridades estadunidenses, pues a su paso ha dejado un camino de muertes y adicción: ¿de qué está hecha esta droga? ¿por qué es tan preocupante?
De acuerdo con la comisión sobre los opioides, México es "la principal fuente" de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, que ha registrado más de 100 mil muertos por sobredosis de drogas en 12 meses.
Entre junio de 2020 y mayo de 2021 más de 100 mil estadunidenses murieron por sobredosis de drogas, es decir, más del doble de los que fallecieron por accidentes de tráfico o armas de fuego, y alrededor de dos tercios de esas muertes se debieron a opioides sintéticos, advierte el informe de la Comisión para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos.
- Te recomendamos Envío de precursores químicos a México desde China está en un punto crítico: DEA Policía
En la actualidad, el principal causante de la epidemia de opioides es el tráfico de fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína y que afecta principalmente a personas de entre 18 y 45 años, afirma la comisión.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero 50 y 100 veces más potente, de acuerdo con el Drug National Institute of Abuse. Es un fármaco recetado a pacientes con dolores intensos, pero también se consume de forma ilegal y mezclado con otras drogas.
¿Qué es un opioide?
Los opioides son una clase de drogas que se encuentran en forma natural en la planta de amapola o adormidera. Algunos opioides se elaboran directamente de la planta, mientras que otros —como el fentanilo— se crean en laboratorios, donde los científicos utilizan la misma estructura química para fabricar opioides sintéticos o semisintéticos.
Fuente:Drug National Institute of Abuse
El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes, se fabrica en laboratorios. Se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de opioides recetados.
Algunos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA. Lo hacen porque una cantidad muy pequeña de esta sustancia causa un colocón o high, lo que lo convierte en una opción más económica. Esto es especialmente riesgoso cuando las personas que consumen drogas no saben que la sustancia que están consumiendo representa como un agregado de poco costo, pero peligroso.
¿Qué se siente con el fentanilo? ¿Cómo actúa?
El fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Las sensaciones causadas por la drogas son:
- pérdida del conocimiento
- problemas para respirar
- sedación
- estreñimiento
- confusión
- náuseas
- aletargamiento
- felicidad extrema
Con información de AFP
DMZ