La tarde de este lunes se registró un fuerte incendio de pastizales en las inmediaciones del Parque Ecológico de Texcoco, ubicado entre el Estado de México y los límites del noroeste de la Ciudad de México, sin que reporte de personas lesionadas.
Al lugar acudieron cuerpos de emergencia, quienes tardaron más de dos horas en sofocar el siniestro que, indicaron, comenzó en la zona de Cola de Pato donde los pastizales secos comenzaron a arder.
- Te recomendamos Incendio forestal en el Citlaltépetl: Habitantes de Chalchicomula se unen a brigadas Estados

Automovilistas alertaron a autoridades
Debido a los vientos que se registran en la zona oriente, el fuego se propagó de inmediato y las llamas alcanzaron hasta tres metros de altura, por lo que automovilistas que circulan por la autopista Peñon-Texcoco dieron aviso a los cuerpos de emergencia.
Incendio fue visto desde zonas de CdMx
Al lugar arribaron bomberos de los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco y Tezoyuca para realizar las labores correspondientes que les permitan controlar el fuego y evitar que se propagara en la reserva.
El siniestro provocó una columnas de humo de más de un kilómetro que fueron visibles desde diversos puntos del Valle de México, lo que alertó a habitantes de diversos municipios e incluso de la Ciudad de México.
En una vista panorámica desde el Zócalo capitalino, el humo fue percibido detrás del Palacio Nacional.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ubicado cerca del lugar del siniestro informó en redes sociales que las operaciones se mantienen con normalidad.
La circulación se complicó sobre la autopista Peñón-Texcoco debido a que el humo se expandió por los carriles en ambos sentidos, por lo que autoridades recomendaron utilizar vías alternas o circular con precaución.
Bomberos trabajan en la zona; tardan más de dos horas en sofocarlo
A través de redes sociales, se informó que el equipo de bomberos de la Ciudad de México se encuentra trabajando en el combate del fuego, suscitado entre los municipios de Texcoco y Nezahualcóyotl, y que ha quemado hojas y pasto seco.
Los servicios de emergencia de Nezahualcóyotl también informaron que se encuentran atendiendo el incendio del pastizal.
Después de casi dos horas de trabajo, se informó que el incendio fue sofocado en su totalidad. A través de un video compartido en redes sociales, se pudo observar que los pastizales secos ya no ardían y la columna de humo era menos densa que horas antes.
Abril y mayo, los meses de mayor riesgo de incendios
Los meses más críticos en temas de fuegos forestales son abril y mayo, ya que de acuerdo con los distintos registros históricos, tanto federales como estatales, son los de mayor incidencia en la materia.
Particularmente, en este abril se presentan distintos factores que inciden, por ejemplo, el incremento en las temperaturas y el periodo vacacional de Semana Santa, en donde se realizan diversas actividades de carácter religioso que pueden derivar en algún incendio.
En algunos casos se inician fogatas, que al no cerciorase de que sean completamente extinguidas, provocan este tipo de hechos.
"Tenemos ahorita un plan bien definido para las tres semanas, desde la previa a Semana Santa, durante y posterior.
"Seguimos en alerta máxima con todas las actividades de prevención (...) Para esas tres semanas redoblaremos los esfuerzos con el apoyo de las autoridades municipales, de Protección Civil, de núcleos agrarios", declaró en marzo el director general de la Protectora de Bosques (Probosque) del Estado de México, Alejandro Sánchez Vélez.
Con información de Monserrat Mata
- Te recomendamos Combaten incendio forestal en Epazoyucan; emiten alerta por humo en Pachuca y zonas cercanas Policía
ksh