De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), una mujer fue asesinada diariamente de manera violenta durante el primer semestre del 2023 en el Estado de México.
El último reporte sobre violencia contra las mujeres señala que de enero a junio de este año 153 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso y 51 de feminicidios en la entidad, que en total representan 204 mujeres asesinadas, esta cifra muestra un incremento de 14 por ciento con respecto a mayo con 29 homicidios más, cometidos por razón de género.
Feminicidios en Edomex
Respecto a los asesinatos de mujeres tipificados como feminicidios, se registró un incremento de 17 por ciento de mayo a junio.
Las cifras señalan que la entidad encabeza la lista con 51 carpetas de investigación, le siguen Nuevo León con 36, Oaxaca con 30, Ciudad de México y Veracruz con 18, así como Chihuahua y Morelos con 24 feminicidios.
Además, el Estado de México alberga 10 de los 100 municipios en donde más se cometió este delito a nivel nacional, entre ellos se encuentran: Toluca con siete presuntos feminicidios, Chimalhuacán con cinco, Chalco con cuatro, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec con tres cada municipio. Se suman Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Zinacantepec con dos feminicidios cometidos en cada demarcación.
La estadística obtenida señala que la mayoría de las víctimas documentadas eran mayores de edad, incluso, cinco de ellas tenían entre 0 y 17 años cuando fueron asesinadas.
Homicidios dolosos
Respectos a los homicidios dolosos contra mujeres, el Estado de México se encuentra en segunda posición al contabilizar 154 casos en los primeros seis meses de año, la lista la lidera Guanajuato con 184, en tercer lugar, se encuentra Baja California con 115, le sigue Chihuahua con 100 y Jalisco con 90 asesinatos.