Tamaulipas fue detectado como uno de los estados que son principal punto de ingreso de armas ilegales provenientes de Estados Unidos hacia México. De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en labores de seguridad pública.

El informe entregado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Diputación Permanente, revela que cinco de las once rutas principales de tráfico de armas cruzan directamente por municipios tamaulipecos.
El reporte detalla que el 43% de las armas ingresan al país por la frontera con Texas, de las cuales una parte considerable transita por los cruces ubicados en Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Reynosa y Matamoros.
Las cinco rutas detectadas en territorio tamaulipeco son:
Laredo – Nuevo Laredo – Monterrey, con destino al centro del país.
Miguel Alemán – Cadereyta, ruta hacia Nuevo León.
Camargo – Doctor Coss – General Terán, también hacia el estado vecino.
McAllen – Reynosa – Ciudad Victoria, que se extiende hacia la Huasteca y el sur de México.
Brownsville – Matamoros – Tampico – Veracruz, otra vía hacia el sureste del país.
Además de las zonas fronterizas, el flujo de armamento ha sido detectado en municipios como Ciudad Victoria, San Fernando, Soto La Marina, Aldama, González y Tampico, que actúan como puntos de paso o distribución hacia otras regiones.
Tres estados clave de EU en el tráfico de armas
Los anterior, resultado de la identificación de tres entidades fronterizas de Estados Unidos como principales en el tráfico de armas: Texas (43%), Arizona (22%) y California (9%), ingresando armamento a los estados de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Zacatecas.
¿Cuáles son las otras rutas que destacan?
San Diego, EU-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco
Yuma, EU-San Luis Río Colorado
Phoenix, EU-Sonoyta-Hermosillo-Cd. Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara
Nogales, EU-Nogales-Magdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Cd. Obregón-Navojoa-Los Mochis
Tucson, EU-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo
El Paso-Cd. Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato.
Ante esta problemática, el Gobierno Federal informó que se ha reforzado la vigilancia en 19 aduanas ubicadas en seis estados fronterizos, incluido Tamaulipas, con el despliegue de 3,440 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, además del uso de helicópteros multipropósito para respuesta inmediata.
Resultado de operativosCorte del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025
Se lograron decomisar 5,869 armas de fuego, 31,868 cargadores, más de 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas en diversas zonas del país.
Este informe, correspondiente a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, advierte que la prioridad es inhibir la violencia vinculada al tráfico de armas y a los homicidios dolosos, mediante una estrategia que combine operativos en tierra, inteligencia militar y vigilancia fronteriza coordinada con autoridades aduanales.
Tamaulipas, por su ubicación geográfica, continuará siendo una pieza clave en el combate a este delito transnacional que alimenta la violencia en el país.