A una semana de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dé a conocer los alcances de los aranceles recíprocos, el gobernador Samuel García dijo confiar en que estos no se impondrán y que la industria de Nuevo León no se verá afectada.
En el décimo aniversario del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, el mandatario destacó que el futuro del estado es innovador y tecnológico, posicionándolo como un ejemplo a nivel mundial.
- Te recomendamos Fiscalía de Nuevo León atribuye accidente de familia en Santiago a falla mecánica de camioneta Estados
“No hay otro estado ni otro país en América Latina que tenga ese ritmo. La gran pregunta que nos hacíamos es: bueno y qué sigue, cuál va a ser el Nuevo León del futuro, cómo tendremos la mejor calidad de vida, la mejor ciudad, una ciudad que hoy es cosmopolita.
“El Nuevo León del futuro es un Nuevo León que no va a ser de maquila ni manufacturero. Es un Nuevo León de vanguardia y tecnológico ejemplo mundial.
“Eso nos invita a ser muy competitivos, eso nos invita a aprovechar todo lo que tenemos, eso nos invita a reducir el tráfico para ganarle 1 o 2 horas al día en ser productivos. Eso nos invita a apostarle a la educación dual para que nuestros jóvenes que hoy tenemos el promedio de edad de 29 años le den productividad al Estado. Eso nos invita a que las mujeres y los que están en el sistema de cuidados sean todavía más productivos, es decir, queda un campo enorme de productividad”, expresó el gobernador.
Durante la Decimosegunda Sesión Ordinaria, mencionó que Nuevo León ha sido el gran beneficiario del Tratado de Libre Comercio, con un crecimiento anual sostenido entre el 3 y 5 por ciento.