El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno señaló que en fin de semana acudió a Washington, Estados Unidos por asesoría jurídica para preparar la estrategia para denunciar a los políticos de Morena tienen compromiso con el crimen organizado, con base en información confiable y hechos.
“Nosotros hacemos señalamientos firmes y contundentes basado en la información y en los hechos medios nacionales, el New York Times, Wall Street Journal, señalando a políticos mexicanos, el caso claro abierto que está en todos los medios, que es el del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, que mientras fue gobernador del Estado de Tabasco, un jefe criminal era el secretario de seguridad pública hoy perseguido”, dijo en entrevista con Elisa Alanís.
Alito Moreno subrayó que no se trata de una acusación menor, ya que la Casa Blanca ha señalado cuatro veces al Gobierno de México por sus vínculos con el crimen organizado. Aunque, si bien, el líder priista anunció el fin de semana que se encontraba en Estados Unidos para denunciar a los narcopolíticos mexicanos, este martes admitió que solo llevó a cabo reuniones para fijar la ruta.
“Tengo una relación permanente con la clase política en los Estados Unidos, pero también con los despachos encargados de atender temas pendientes, el lavado de dinero, el tema que señaló Estados Unidos con las instituciones bancarias. Estamos analizando y vamos a presentar denuncias porque no puede quedar impune una sola sanción”, señaló.
En MILENIO Televisión, el también senador de la república dijo que por lo pronto ha cumplido con su responsabilidad de presentar las denuncias en México, ante las autoridades correspondientes para que se hagan las investigaciones, en contra de los gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Campeche y Sonora, no solo por vínculos con el crimen organizado.
“Persecución política, y violación en los derechos de ciudadanos encargados de combatir la delincuencia, el tema de los medios de comunicación, lo que ha pasado en distintas entidades. Denunciamos al expresidente López Obrador, a Andy López Beltrán, denunciamos a Mario Delgado porque están los temas del huachicol fiscal. Hay denuncias en los Estados Unidos, en el FBI, el tema de Carmona, que hay vínculos con el tema que ha ocurrido con el caso de Tamaulipas ”.
En ese sentido, dijo que esos políticos también serán denunciados ante los organismos internacionales y en Estados Unidos, porque afecta directamente la relación con ese país.
“Debemos de trabajar en este tema de cooperación. El embajador de los Estados Unidos, Ronald Johnson, ha sido muy claro, respetuoso, pero firme. ¿Qué se quiere? Cooperación, cómo se fortalecen los lazos comerciales y cómo podemos garantizar un buen entendimiento. Nosotros que fijemos una postura de que se denuncie, de que se investigue, pues nosotros estamos denunciando lo que le quita la paz y la tranquilidad a los mexicanos”.
Sobre la solicitud de desafuero presentada en su contra, dijo que la oposición no tiene elementos, por lo que, aseguró, hace una semana un Colegiado de Circuito del Poder Judicial le ordenó al presidente de la sección instructora, cerrar y dar por terminado esa presunta solicitud que había de desafuero.
“Yo creo que podrán intentar, no tienen un solo elemento que esté basado en la ley (...) todo lo que me denunciaron, mi patrimonio lícitamente adquirido, abuso de poder, defraudación fiscal, todo lo que me denunciaron no solo fue nulo, fue acreditado y fue una resolución que les dieron”, indicó.