No hubo detenidos en 'Operativo Bastión' porque había riesgo: SSEM

El secretario de Seguridad informó que planean que los ranchos asegurados pasen a propiedad del Estado para usarlos con fines sociales y de seguridad.

El aseguramiento de inmuebles estuvo respaldado por investigaciones y una orden del juez. Foto: (Especial)
Abadiel Martínez
Ciudad de México /

Para la Operación Bastión en el sur del Estado de México, las autoridades priorizaron el aseguramiento de los 21 inmuebles aparentemente utilizados por la Familia Michoacana y no la detención de personajes. 

Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), precisó que esto se debió a que había un riesgo inminente por ser una zona con alta presencia de la organización delictiva. 

Operativo estaba justificado

Luego del operativo en los 6 municipios de la región sur, el Secretario aseguró que, aunque hay protestas de parte de los aparentes propietarios, todas las diligencias partieron de investigaciones previas y autorizadas por un juez. 

"De una investigación previa se puso a consideración del juez y el juez determinó que con lo que sentó la Fiscalía había evidencia de la presunción de un delito y giró la orden de cateo", dijo.

Detalló que las casas mostraban opulencia, pues algunos albergaban animales exóticos y estaban en zonas altas con lagunas artificiales, en puntos donde en sus inmediaciones no había agua. "Era una muestra de opulencia, el tema de animales exóticos, el tema de los candelabros".

Crimen en la región ponía en riesgo operativo

Respecto a que el operativo no tuvo personas detenidas, Cristóbal Castañeda aclaró que la operación se enfocó en el aseguramiento de los 21 predios, ya había alto riesgo por la presencia predominante del grupo criminal en la región. 

"No era tanto la detención de personas porque por la ubicación es sumamente complejo, porque tiene aspectos dominantes y desde aquí vamos en camino te das cuenta simplemente con el polvo que levantan los vehículos que va personal, que van para allá", dijo.

Finalmente indicó que las investigaciones continúan, mientras que la Fiscalía mexiquense ya también entrega pruebas ante la autoridad judicial para lograr la extinción de dominio y esos inmuebles pasen al Estado. 

"Sean empleados para fines sociales, inclusive de seguridad; pudiera establecerse una base del Ejército, una base de la Guardia Nacional, una base de la Policía Estatal", dijo.

PNMO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.