Un nuevo ciberdelito que involucra el uso de Inteligencia Artificial ha sido identificado por la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Se trata de una nueva modalidad de estafa que utiliza Inteligencia Artificial para engañar a víctimas de robo de autos. Los delincuentes se hacen pasar por autoridades o aseguradoras, afirman haber recuperado el vehículo y exigen pagos falsos.

¿Cómo operan los estafadores?
El modus operandi comienza cuando una persona sufre el robo de su vehículo y realiza una denuncia pública en redes sociales en la que expone datos como placas de circulación, modelo, color, lugar del robo y en ocasiones su número de contacto.
Si bien, los estafadores no participan en el robo, estos recopilan los datos y fingen haber encontrado el automóvil.
Usando Inteligencia Artificial e ingeniería social, los estafadores contactan a las víctimas haciéndose pasar por ciudadanos, autoridades o personal de grúas. Simulan haber localizado el vehículo robado y exigen una recompensa o el pago de supuestos gastos de traslado.
Recomendaciones para evitar caer en la estafa
Esta nueva estafa basada en inteligencia artificial subraya la importancia de proteger la información personal y patrimonial en redes sociales. Por ello, la SSC emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude.
- Minimizar la información pública en redes sociales como tu número telefónico, dirección, horarios habituales o datos personales,
- Utiliza configuraciones de privacidad estrictas.
- Desconfía de mensajes y llamadas no verificadas.
- No compartas información financiera ni realices depósitos a terceros desconocidos.
- Guarda evidencia de cualquier intento de fraude: Captura mensajes, correos electrónicos, números de cuenta o perfiles sospechosos para que la policía pueda investigar y actuar.
- Reporta rápidamente cualquier intento de estafa a las autoridades.
- Consulta a las autoridades y no tomes acciones por cuenta propia.
- Mantén comunicación con tu aseguradora y solicita asesoría.
¿Dónde pedir ayuda o reportar un fraude?
La SSC recuerda a la ciudadanía reportar cualquier actividad sospechosa en el ciberespacio a la Unidad de Policía Cibernética, al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086.
También recomienda seguir sus cuentas oficiales en redes sociales, @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, donde comparten actualizaciones y consejos de seguridad.
AH