Milenio logo

Transporte público involucrado en mortal accidente en Zapopan

Un camión de la ruta C-84/85 antes 631, impactó de lleno a un coche cuando transitaba sobre la avenida Ávila Camacho

Usi Toledo
Guadalajara /

La tarde de este jueves, el transporte público se vio involucrado en la muerte de un automovilista, al protagonizar un fuerte choque en los cruces de avenida Ávila Camacho y Obelisco en la colonia Jacarandas de Zapopan.

El aparatoso accidente que le quitó la vida a la persona que conducía el automóvil, ocurrió luego de que un camión de la ruta C-84/85 antes 631, impactó de lleno a un coche cuando transitaba sobre la avenida de poniente a oriente y el automóvil en color plata se incorporaba en la vía sobre el retorno.

Puente peatonal en Guadalajara sigue abierto y sin ser reparado (Fotos: Pablo Núñez | Diseño: Milenio)
Puente peatonal en Guadalajara sigue abierto y sin ser reparado (Fotos: Pablo Núñez | Diseño: Milenio)

El vehículo fue golpeado en su lado derecho y arrastrado por varios metros hasta que pararon sobre la ciclovía, dejando al coche destruido casi en su totalidad y al conductor gravemente herido.

¿Quién trató de ayudar al herido?

Según testigos, ante la emergencia, fue un médico de un gimnasio cercano el que se apuró a sacar al lesionado del auto y reanimarlo, pues ya no estaba respirando y si bien, logró sacarlo del paro, cuando los paramédicos llegaron y los trasladaron, el herido no resistió y murió después.

Por parte del camión, se sabe que el chofer viajaba y que también sufrió algunas lesiones pero luego de ser llevado a realizarle un parte médico, quedó en calidad de detenido mientras se deslindan responsabilidades.

¿Cómo se pueden prevenir los accidentes viales?

  • Usar el cinturón de seguridad.
  • Detener el auto si van a hablar por teléfono celular.
  • Evitar realizar actividades que los distraigan como comer, beber, sintonizar el radio o ajustar otros controles mientras conducen.
  • Evitar conducir si están muy cansados.
  • Si tomas, no conduzcas. Puedes pedir un vehículo por medio de plataforma digital o si vas en grupo tener un conductor designado.

¿Cómo saber si una persona necesita RCP?

La reanimación cardiopulmonar es una condición que puede ocurrir por una descarga eléctrica, ahogamiento, enfermedad súbita u otra condición, señala un documento del gobierno federal

Si no hay pulso y no respira, se inicia RCP. La RCP combina apoyo ventilatorio y compresiones cardíacas. El apoyo ventilatorio suministra oxígeno a los pulmones de la persona.

Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando, hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

RCP es la técnica de reanimación o soporte vital que se emplea cuando una persona no tiene pulso y no respira.


OV​


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.