En abril será inaugurado en la zona sur de Pachuca el albergue para niños, niñas y adolescentes migrantes, tanto para mexicanos como extranjeros con capacidad de 150 beneficiarios, informó el titular del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ricardo Alvizo Contreras.
Presupuesto
La construcción y equipamiento, cuyo costo es de más de 70 millones de pesos provenientes del gobierno federal, lleva un avance del 90 por ciento, luego que en estos momentos constatan que las instalaciones operen correctamente.
Durante entrevista, Alvizo Contreras estimó que el albergue operará con un presupuesto de aproximadamente 7 millones de pesos anuales. Iniciará con la atención de 20 trabajadores en tres turnos, los cuales pueden incrementar acorde a la demanda.
Diálogo
El funcionario recordó que la Secretaría de Gobierno del estado dialogó con los vecinos de centros habitacionales aledaños al albergue para dejar en claro que las instalaciones serán únicamente para infancias y adolescentes migrantes en contexto de movilidad ya sea solos o acompañados.
Recalcó que el albergue no es para adultos migrantes y ponderó la importancia de restablecer los derechos de los menores de edad sin importar su nacionalidad, ya que obedece a razones humanitarias.
El número de beneficiarios dependerá de los flujos migratorios. El Instituto Nacional de Migración (INM) capta a un menor de edad, ya sea originario del país o extranjero. En lo que se restablece su situación es canalizado al albergue donde suele permanecer pocos días previo a que sea repatriado a su localidad de origen, dijo.
Alvizo Contreras recordó que una reforma migratoria de 2020 prohibe que los menores de edad pisen una estación migratoria, por lo que los sistemas DIF de los estados recibieron la encomienda de construir albergues de este tipo que suman en el país más de cien.
Incluso, recalcó que esta infraestructura refuerza la capacidad de respuesta del gobierno del estado ante cualquier emergencia, ya que puede ser habilitada como un posible albergue. Agregó que los más de 70 millones de pesos que envió la federación a Hidalgo para construir la obra son invertidos en su totalidad y correctamente.