Con el arranque del proceso electoral a nivel federal, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, hizo un llamado a la responsabilidad y que las campañas políticas estén libres de violencia. Apuntó que se trata de un proceso histórico y de los más grandes que vivirá el país, lo más importante es que la ciudadanía participe y ejerza libremente su derecho al voto.
Si bien el proceso electoral en el Estado de México inicia oficialmente el próximo 26 de abril, es indispensable que los interesados en participar -destacó- concluyan sus tareas y no dejen las cosas a medias.
Ante el deseo de algunos alcaldes de buscar la reelección, dijo que es fundamental que haya continuidad y los proyectos se hagan con una visión de largo plazo, pues ya no es posible tener visiones de tres años o menos, porque en el segundo año de gobierno muchos de ellos se olvidan de sus obligaciones y se enfocan en sus necesidades.
"Es un sistema que se ha establecido democráticamente y algunos funcionarios tienen el derecho de reelegirse con algún otro cargo, el tema a nivel municipal es la falta de continuidad, pues los proyectos se quedan a medio camino y las visiones se vuelven de corto plazo", explicó.
Piden soluciones específicas
Quien hoy quiera ser votado por algún cargo -enfatizó- tiene que ser consciente de que debe cumplir y dar resultados, posteriormente a cumplir su periodo debe buscan un nuevo puesto. "Dejar los temas siempre a medias ha sido una problemática en los 125 municipios y es algo que nos ha detenido en distintas áreas, especialmente, en materia económica".
Es cierto que todos tienen derecho de buscar un nuevo cargo, incluso algunos empezarán campaña este viernes, ya sea por el senado o una diputación federal, sin embargo, a estas alturas las promesas de campaña ya no van, pues tienen años escuchando exactamente lo mismo. Lo que se requiere -destacó- son soluciones específicas a los problemas que ya todos conocemos. "La oportunidad está y quién quiera ser votado de tener visión a largo plazo, compromiso, dispuesto a rendir cuentas y a dar resultados".
Cada renovación de alcaldías, expresó que los temas que más se descuidan son los de Mejora Regulatoria, las trabas burocráticas, la informalidad, la ingobernabilidad y la seguridad. "Esos son los temas que tocamos año con año, siempre las necesidades que tenemos como sociedad y con sector económico lo que buscamos son soluciones específicas ante las problemáticas que ya se conocen".
PNMO